13/03/2020 | Noticias | Sociedad

El intendente de La Costa firmó un decreto de adhesión a la emergencia sanitaria bonaerense

Cristian Cardozo instruyó a la secretaría de Salud de la Municipalidad y al Comité Sanitario a disponer medidas para atender las necesidades y afrontar la emergencia sanitaria.


El intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, firmó un decreto que adhiere a la Declaración de Emergencia Sanitaria establecida por el decreto Nº 132/2020 dictado por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires y por el término de 180 días.

En el artículo 2 del decreto se instruye a la secretaría de Salud de la Municipalidad y al Comité Sanitario de La Costa, a disponer las medidas pertinentes para atender las necesidades y afrontar la emergencia sanitaria.

Además, a tono con las medidas de los gobiernos nacional y provincial, se invita a cooperar a fin de evitar conglomerados de personas en lugares cerrados para mitigar el impacto sanitario de la pandemia, a las entidades deportivas, culturales, científicas, sindicales, académicas, religiosas, salas de juegos, restaurantes, piscinas y demás lugares de acceso público y demás organizaciones de la sociedad civil.

A su vez, se recomienda por el plazo de los próximos 30 días a todas las Instituciones Intermedias y/o los titulares de  establecimientos privados, tomar medidas que reduzcan la capacidad de ocupación en un cincuenta por ciento de asistentes, para todas las actividades que se desarrollen en lugares cerrados con concentración de público, como así también la suspensión de la realización de eventos masivos.

El comité sanitario de La Costa coordinará la distribución de los productos farmacéuticos y elementos de uso médico que se requieran para satisfacer la demanda ante la emergencia, también coordinará la aplicación obligatoria de medidas sanitarias de desinfección en medios de transporte público y privado (taxi, remises). A su vez, deberá prever los mecanismos y protocolos para que las actividades sociales prestadas a través de comedores, residencias u otros dispositivos, se brinden de conformidad con las recomendaciones de la autoridad sanitaria.

CUIDADOS Y SÍNTOMAS
Es primordial que aquellas personas que lleguen al Partido de La Costa desde el exterior avisen al sistema de salud local y estén atentos a síntomas como: dificultad para respirar, fiebre y tos, particularmente en las dos semanas posteriores a su retorno.

En caso de que una persona presente síntomas y llegue a La Costa desde cualquier país de Europa o Estados Unidos, debe comunicarse al servicio telefónico 107, donde será atendida por un operador que lo derivará al médico responsable, quien será el encargado de dirigirlo en el sistema de salud. En este marco, se realiza una contención en los domicilios para evitar la diseminación dentro del sistema de salud.

En todos los casos es fundamental mantener la higiene personal, de manos y del entorno. Asimismo, no existe ninguna indicación para que la gente utilice barbijos en la vía pública. En La Costa los hospitales de San Clemente, Santa Teresita y Mar de Ajó cuentan con todos los protocolos necesarios para la atención de casos sospechosos.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación detallaron las principales acciones a llevar adelante a modo preventivo:

-Lavarse frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol.
-Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al estornudar o toser.
-Ventilar los ambientes. Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
-No automedicarse.
-Consultar inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones para saber cómo hacer correctamente la consulta.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.