En el marco del ciclo “Charlas de café en el bosque”, que ya va por su 13ª temporada, y en sintonía con la caracterización de marzo como el mes de la memoria, el periodista, escritor y docente Gustavo Veiga ofrecerá una charla en Costa del Este (Las Gardenias 673) el sábado 14 de marzo a las 19:00.
El evento servirá para presentar “La vuelta al fútbol en 50 historias” y “Deporte, desaparecidos y dictadura”. El primer libro rescata héroes anónimos, revive viejas injusticias e investiga y denunciar nuevas trampas. El segundo libro es una investigación sobre los atletas detenidos-desaparecidos que militaron en los años 60-70 en organizaciones político-militares, sociales, estudiantiles y gremiales.
Al inicio de la charla se proyectará un capítulo de la miniserie “Deporte, desaparecidos y dictadura” basada en el libro homónimo (2006), que rinde homenaje a los militantes y deportistas desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar de Argentina (1976-1983).
Veiga nació en Buenos Aires el 12 de noviembre de 1957. Ejerce el periodismo desde agosto de 1978. Se desempeñó en los diarios La Prensa, Clarín, La Voz, Crónica, Perfil, La Voz del Interior y Crítica, y además en las revistas Goles Match, El Periodista, Los Periodistas, Noticias, El Gráfico, Un Caño y Rumbos, y el quincenario cooperativo Acción, entre otros.
Es docente por concurso de la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en la materia Taller de Expresión III y de la tecnicatura de Periodismo Deportivo en la Universidad de La Plata (UNLP) en la materia Comunicación, Deporte y Derechos Humanos.
Publicó cuatro libros: “Donde manda la patota” - Barrabravas, poder y política (Ágora, 1998); “Fútbol limpio, negocios turbios” (Astralib, 2002); “Deporte, Desaparecidos y Dictadura” (Ediciones Al Arco, 2006) y “La vuelta al fútbol en 50 historias” (Independiente, 2018).
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.