El 2020 tendrá sólo tres fines de semana con feriado puente. Así lo definió el gobierno nacional y lo oficializó a través del decreto Nº 717. El objetivo: “promover la actividad turística”. El fin de semana largo del 24 de marzo será el primero de ellos.
En 2020 los feriados puente serán tres: el lunes 23 de marzo, antes del feriado por el aniversario del golpe cívico militar el 24 de marzo; el viernes 10 de julio, posterior el feriado del 9 de julio, y el lunes 7 de diciembre, antes del feriado por el día de la virgen el 8 de diciembre.
Los tres feriados funcionarán como puentes para conformar fines de semana largos de cuatro días.
En tanto, el 2020 tendrá once feriados inamovibles y tres días no laborables, sin incluir los de Carnaval que ya pasaron.
El calendario de feriados en la Argentina para lo que resta de 2020 es el siguiente:
-Lunes 23 de marzo: Feriado Puente
-Martes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
-Jueves 2 de abril: Día del Veterano, y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
-Viernes 10 de abril: Viernes Santo
-Viernes 1 de mayo: Día del Trabajador
-Lunes 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
-Sábado 20 de junio: Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
-Jueves 9 de julio: Día de la Independencia
-Viernes 10 de julio: Feriado Puente
-Lunes 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín
-Lunes 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
-Lunes 23 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se pasa del 20 al 23)
-Lunes 7 de diciembre: Feriado Puente
-Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
-Viernes 25 de diciembre: Navidad
19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.
19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.
19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.