27/02/2020 | Noticias | Sociedad

Frío, orina infantil y cocaína, mitos y verdades para combatir el Coronavirus

La Organización Mundial de la Salud difundió una serie de recomendaciones ante la alarma de la llegada de la pandemia a al Argentina.


Desde las redes sociales comenzaron a viralizarse una serie de versiones sobre supuestos antídotos para prevenir la infección del Coronavirus, la pandemia que se disparó desde China y genera temor en buena parte de la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió una serie de recomendaciones que apuntan a descartar las falsas informaciones que circulan en las redes.

Por caso, mucho se habló en los últimos días sobre el frío, la cocaína y la orina infantil, podrían ser métodos para prevenir el coronavirus: verdaderos mitos virtuales. La OMS aseguró que ninguno de ellos brindan protección frente al nuevo coronavirus (2019-nCoV), al difundir una serie de recomendaciones.

En ese entido, y ante el rumor de que el frío y la nieve pueden matar al virus, la OMS aclaró que la temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, con independencia de la temperatura exterior o de las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el frío pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades.

Otra de las versiones indican que la orina infantil también puede ser un antídoto. La OMS puntualizó que la orina no mata los virus ni las bacterias; de hecho, la orina puede contener pequeñas cantidades de material vírico o bacteriano.

Por último, desterró el rumor de que la cocaína puede proteger frente al virus, al asegurar que es una droga estimulante y adictiva cuyo consumo provoca graves efectos secundarios y es perjudicial para la salud de las personas.

En ese sentido, recomendó que para protegerse, la forma más eficaz es limpiándose las manos frecuentemente con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.