19/02/2020 | Noticias | Sociedad

Coronavirus: la Corte Suprema recomendó no compartir el mate

El Departamento de Medicina Preventiva y Laboral también recomienda no compartir vasos, utensilios y limpiar frecuentemente el botón de descarga del inodoro.


La Corte Suprema de Justicia expresó su preocupación ante el coronavirus y dio recomendaciones para la prevención de las infecciones respiratorias agudas en general. 

Según el documento, las medidas de alerta buscan "disminuir los riesgos de contagio en los empleados del Poder Judicial de la Nación" y "recomienda que se refuercen las medidas de vigilancia para las infecciones respiratorias agudas a fin de establecer los casos probables de esta infección".

Las recomendaciones:

*Vacunación para virus de influenza, recomendado por la OMS para todas las personas siendo obligatoria para un grupo más restringido, entre ellos los trabajadores de la salud, mayores de 65, trabajadores con enfermedades crónicas (EPOC, asma DBT, enfermedades renales, hepáticas, inmunosuprimidos, etc.), embarazadas, niños de 6 a 24 meses. Siempre consultar con su médico.

*Vacunación para neumococo, en los casos indicados por su médico.

*Higiene: lavado de las manos frecuentemente o con jabón en gel o alcohol en gel, así como después del contacto físico y antes y después de comer.

*Cubrirse la boca al toser y estornudar, con un pañuelo desechable o con el ángulo del codo.

*No compartir vasos, utensilios, alimentos, mate y celulares.

*Mantener permanentemente limpios los lugares de trabajo y áreas comunes.

*Realizar la limpieza de los filtros de aire acondicionado en forma frecuente.

*Ventilar los ambientes en forma regular, durante unos minutos, al llegar, y cada tres horas.

*Poner a disposición de los empleados suficientes productos para la higiene de manos (jabón líquido, jabón sin enjuague antibacterial, alcohol en gel, toallas y pañuelos desechables y cestos con bolsas de plástico).

*Mantener limpio el baño y realizar una limpieza frecuente de las canillas y del botón de descarga del inodoro.

*Colocar un cesto para descartar toallas de papel; evitar compartir las lapiceras, lápices, biromes, etc.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.