El Día Nacional del Síndrome de Asperger se conmemora por primera vez hoy, junto a la jornada Internacional sobre esta enfermedad, denominada así en memoria del médico austríaco Hans Asperger, que fue el primero en diagnosticar este trastorno del desarrollo, de base neurológica, que afecta el funcionamiento social y el espectro de intereses y actividades de una persona. "La difusión es nuestra principal preocupación, para que la sociedad conozca que existen estas personas, que pueden cursar primario, secundario y terciario y pueden desarrollar varios oficios", indicó Segundo De los Santos, integrante de la comisión directiva de la Asociación Asperger Argentina (AsAAr), a Crónica.
Las personas con este síndrome “por un lado, presentan dificultades socio-comunicacionales a la hora de interactuar socialmente con otros y de comunicarse. Por otro, tienen intereses, actividades o conductas repetitivas y restringidas. Son lógicas en sus charlas y en sus respuestas; te dicen lo que piensan, son literales y no entienden el sentido figurado. Cuando hacen una pregunta la respuesta tiene que ser concreta y corta”, contó De los Santos.
Respecto del abordaje de esta condición, De los Santos especificó: “Necesitamos que las personas que están cerca de un niño con autismo sean alegres, con entusiasmo, optimistas. Necesitamos que sea gente paciente, que sepa esperar, que respete los tiempos de un niño, sin prejuicios, que no sean demandantes con el chico ni tengan expectativas exageradas, y que sus mentes, cuando jueguen con un niño estén aquí y ahora, que en ese rato que jueguen no importa cuanto sea, estén aquí y ahora, no pensando en las preocupaciones del mañana".
El directivo de la AsAAr dijo que en la actualidad existe un nuevo paradigma a la hora de abordar los tratamientos que hacen especial foco en los padres. En ese sentido, se espera que sean ellos quienes lideren las intervenciones porque son los que pasan más tiempo con los niños y pueden brindarles un ambiente óptimo. "Si se les enseña a los padres las técnicas que hay que poner en funcionamiento van a obtener los mismos resultados que con un profesional pero en menos tiempo”, consideró. Y añadió que “las dificultades que presentan las personas con síndrome de Asperger para encontrar y mantener amistades, iniciar y desarrollar conversaciones que no sean de su interés, entre otras, hace que los talleres de habilidades sociales sean un lugar muy interesante para trabajarlas”.
La Asociación Asperger Argentina (www.asperger.org.ar) atiende de lunes a viernes en el teléfono (011) 4931-2712 o al mail info@asperger.org.ar.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.