11/02/2020 | Noticias | Sociedad

Por qué la provincia de Buenos Aires cumple recién 200 años este 18 de febrero

A pesar de ser "descubierta" por el español Juan Díaz de Solís tras su llegada por el Río de la Plata en 1516, hace dos siglos se eligió el primer gobernador. La historia.


La historia de la provincia de Buenos Aires tuvo sus primeros orígenes cuando el español Juan Díaz de Solís descubrió el Río de la Plata durante una expedición en la que buscaba paso hacia las Indias Orientales en 1516.

Sin embargo, fue recién en 1820, luego de la primera Batalla de Cepeda -que marcó el fin del sistema de centralización política y el surgimiento del federalismo de hecho en la Argentina-, cuando las provincias reemplazaron a las gobernaciones e intendencias.

Luego de que los federales Estanislao López y Francisco Ramírez exigieran la disolución de las autoridades nacionales y la formación de un gobierno representativo de la soberanía popular, un cabildo abierto se reunió el 16 de febrero de 1820 y dispuso la formación de una Junta de Representantes.

Así se inició el llamado "Período de las Autonomías Provinciales", donde cada provincia se autogobernó, sancionó sus propias constituciones y leyes, y manejó sus economías.

Esta Junta eligió gobernador de la provincia de Buenos Aires a Manuel de Sarratea. El político y diplomático, que contaba con el apoyo de los vencedores, entró en funciones el 18 de febrero de 1820, convirtiéndose en el primero en ocupar este cargo.

La fecha oficial del nacimiento de Buenos Aires, sin embargo, es el día 11 de ese mes. Según describe el decreto 3672/90 publicado en el Boletín Oficial el último 22 de enero, la elección se corresponde a la jornada exacta en la que "la Suprema Dirección de Estado fue depositada en el Cabildo de Buenos Aires por el Director Supremo José Rondeau, al tiempo que lo reconocía como 'órgano de la voluntad general'". 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.