El cocinero Juan Braceli fue el encargado de la medición para constatar el nuevo récord, que tenía como objetivo superar la altura de la Estatua de la Libertad (93 metros). Luego, una parte del salame se compartió entre los más de 10.000 asistentes y otra se entregó al Banco de Alimentos de Tandil para ser subastada a beneficio, según informó Clarín.
La producción de este salame gigante requirió el trabajo de unas 100 personas, que procesaron durante 12 horas un gran volumen de carne vacuna y porcina, para posteriormente curar la pieza elaborada durante un mes.
"A pesar de que hace ya 7 años que renovamos este desafío, no podemos dejar de emocionarnos cada vez que logramos el objetivo. Detrás de este reto a superarnos, hay algo mucho más profundo. Está el trabajo de una comunidad con una historia y un sueño compartidos, un pueblo orgulloso de reunirse para mostrar lo que hace al país y al mundo", aseguró Juana Echezarreta, presidenta del Consejo de la Denominación de Origen Salame de Tandil.
En 2014, el salame del Festival de la Sierra midió 16,1 metros; en 2015, 20,9; en 2016, 28,2; en 2017, 41,9; en 2018, 53,4 y el año pasado llegó a 87,56 metros.
El intendente Miguel Lunghi desafió a que en 2021 lleguen a 130 metros, en 2022 a 160 y en 2023, que es el año del Bicentenario del distrito, alcancen los 200 metros a modo de celebrar los 200 años de la llegada de Martín Rodríguez a caballo a la ciudad.
El récord se anunció en el marco del Festival de la Sierra, que comenzó el jueves y culminó el domingo y contó con las presentaciones de Natalia Pastorutti, Los del Portezuelo y el Negro Álvarez.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.