La entidad recaudadora bonaerense habilitará el acceso al plan a partir del 2 de marzo próximo, para lo cual las empresas deberán registrarse en la web "ActiBA" del Ministerio de Producción, a través del siguiente link: https://actiba.mp.gba.gob.ar/accounts/signup/?next=/
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Cristian Girard, aseguró que el objetivo central del gobierno bonaerense es "que las empresas no cierren", porque "cuando una pyme baja sus persianas, no vuelve a abrir".
El plan de pagos para pymes que lanzó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, "tendrá quita total de intereses, multas y punitorios, y el capital adeudado podrá abonarse sin interés hasta en tres cuotas", según afirmó hoy el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard.
Girard destacó que "la novedad principal del plan es que los beneficios están segmentados de manera progresiva por tamaño y tipo de empresas". El director ejecutivo de ARBA remarcó que habrá un mayor beneficio para las microempresas, "que son el 90% del universo total de deudoras que no deberán pagar anticipos para ingresar al programa de regularización".
En declaraciones radiales, Girard recordó que unas 600 mil empresas mantienen deudas con el fisco por unos $26 mil millones, por lo que evaluó que la moratoria permitirá a las pymes "abrir crédito financiero".
El funcionario subrayó que el objetivo central del gobierno bonaerense es "que las empresas no cierren", porque "cuando una pyme baja sus persianas, no vuelve a abrir". "Hasta que se reactive la economía, queremos que las pymes se mantengan en funcionamiento porque detrás de cada una de ellas hay una familia", destacó.
Según informó, en el plan podrán incluirse deudas vencidas al 31 de diciembre de 2019, en instancia judicial y prejudicial de los Impuestos Inmobiliario Básico y Complementario, a los Automotores, sobre los Ingresos Brutos y de Sellos. Para acceder a la moratoria, las microempresas "no deberán abonar anticipos ni adelantos y el capital lo podrán financiar hasta en 120 cuotas con tasas que van del 1,5 al 2,75%".
En tanto, las pequeñas empresas tendrán que abonar anticipos de entre el 5 y el 15%, y tasas de interés que van entre 1,75 al 3% en forma creciente de acuerdo con la cantidad de cuotas. Para las medianas empresas, el anticipo será de 5 y hasta 20%, con tasas de interés de entre 2% y 3%.
La forma de pago podrá ser al contado, tres cuotas sin interés y entre seis a 120 cuotas con interés fijo, cuotas mínimas y anticipo. Según la la clasificación de SePYME del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, esto es de acuerdo con el tamaño de la pyme.
Medidas de plan de pago:
• ARBA instrumentará un plan de pagos que tendrá hasta 120 cuotas e importantes beneficios y quitas para las empresas.
• Se anunció un programa crediticio del Banco Provincia a través de un fondeo de 15.500 millones de pesos y 25 millones de dólares exclusivo para pymes.
• Se trata de cuatro líneas de créditos destinadas a distintos sectores: capital de trabajo (hasta $ 5.000.0000 por beneficiario con tasa fija desde 28%); exportaciones (hasta el 100% de la operación a financiar y con una tasa fija de 4% anual); descuento de cheques (hasta el 100% del importe y con un tasa fija del 25% anual); y refinanciación cartera activa (con una tasa fija del 20% anual).
• En simultáneo, la cartera laboral pondrá en marcha un régimen de regularización para pymes que registran deudas por infracciones laborales.
• Entre los beneficios se encuentran la remisión de intereses moratorios o punitorios con descuentos del 100% al 50%; la posibilidad de pago al contado o hasta tres cuotas sin interés; y la financiación de hasta en 48 cuotas.
• También habrá beneficios para pymes agrarias como asistencia técnica para la rehabilitación de establecimientos y para la mejora productiva y bonificación de entre 50% y 100% de la tasa que debe pagarse.
• Se impulsará un registro web "para obtener un diagnóstico detallado de las problemáticas del universo productivo de la provincia, y diseñar políticas de alto impacto para frenar la caída de la actividad productiva y el cierre de empresas".
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.