06/02/2020 | Noticias | Sociedad

ARBA lanzó una moratoria para pymes que contempla una quita del 100% de los intereses

Lo informó el director ejecutivo. El plan fue lanzado por el gobernador Axel Kicillof.


El plan de pagos para pymes que lanzó el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, "tendrá quita total de intereses, multas y punitorios, y el capital adeudado podrá abonarse sin interés hasta en tres cuotas", afirmó hoy el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, publicó Télam.

Girard destacó que "la novedad principal del plan es que los beneficios están segmentados de manera progresiva por tamaño y tipo de empresas", y remarcó que habrá un mayor beneficio para las microempresas, "que son el 90% del universo total de deudoras que no deberán pagar anticipos para ingresar al programa de regularización".

En declaraciones radiales, Girard recordó que unas 600 mil empresas mantienen deudas con el fisco por unos $26 mil millones, por lo que evaluó que la moratoria permitirá a las pymes "abrir crédito financiero".

El funcionario subrayó que el objetivo central del gobierno bonaerense es "que las empresas no cierren", porque "cuando una pyme baja sus persianas, no vuelve a abrir".

"Hasta que se reactive la economía, queremos que las pymes se mantengan en funcionamiento porque detrás de cada una de ellas hay una familia", destacó.

Según informó, en el plan podrán incluirse deudas vencidas al 31 de diciembre de 2019, en instancia judicial y prejudicial de los Impuestos Inmobiliario Básico y Complementario, a los Automotores, sobre los Ingresos Brutos y de Sellos.

Para acceder a la moratoria, las microempresas "no deberán abonar anticipos ni adelantos y el capital lo podrán financiar hasta en 120 cuotas con tasas que van del 1,5 al 2,75%".

En tanto, las pequeñas empresas tendrán que abonar anticipos de entre el 5 y el 15%, y tasas de interés que van entre 1,75 al 3% en forma creciente de acuerdo con la cantidad de cuotas.

Para las medianas empresas, el anticipo será de 5 y hasta 20%, con tasas de interés de entre 2% y 3%.

El funcionario expresó que ARBA habilitará el acceso a la moratoria a partir del 2 de marzo próximo, para lo cual previamente las empresas deberán registrarse en la web "ActiBA" del Ministerio de Producción.

La forma de pago podrá ser al contado, tres cuotas sin interés y entre seis a 120 cuotas con interés fijo, cuotas mínimas y anticipo, de acuerdo con el tamaño de la pyme, según la clasificación de SePYME del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.