Entre las hinchadas futboleras existen cantos y cargadas de todo tipo, pero a Miryam Díaz le quedó grabado uno muy particular: “Sos un alfajor de pollo, porque no existe”.
Y jamás nadie pensó que ese chiste iba a dejar de tener sentido, al menos para los ahora conocedores de los nuevos alfajores de pollo que se venden en la provincia de Córdoba.
La mujer es del pueblo Nono, en Traslasierra, y no deja de vender este nuevo producto: “Empecé a pensar en que lo podía hacer existir, que no podía ser tan difícil, solo que debía ser salado. Después de varias pruebas salió muy rico”.
En declaraciones a la radio local LU5AM, contó que para hacerlos en su receta utiliza, además de una “masa muy suave”, pechuga, pata y muslo, laurel, orégano y cebolla de verdeo.
La comercialización de los alfajores ya es un éxito y cada uno de ellos vale $ 50, y en el envoltorio se aclara que el alfajor de pollo “ahora existe y es cordobés”. Además, el peso es de 80 gramos, el doble de un alfajor tradicional de dulce de leche.
La mujer no se quedó solamente en el pollo, y aprovechando el éxito de su nuevo producto también creó otros alfajores de cabrito y de ternero, además de a opción vegana con berenjenas, champiñón y morrón.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.