Según el Servicio Meteorológico Nacional, la ola de calor que comenzó el viernes pasado, casi inaugurando el mes de febrero, seguirá en toda la región y en especial en la Costa Atlántica, donde miles de familias disfrutan de días soñados en el mar.
De esta manera, temperaturas con térmicas mayores a los 30°C se registraron durante todo el fin de semana y hoy continuarán lo mismo que mañana martes para ir desmejorando el tiempo a partir del miércoles a la tarde - noche con sensible baja de la temperatura y lluvias en la zona.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL GOLPE DE CALOR
El golpe de calor es producto de la pérdida de agua y sales esenciales que el cuerpo humano necesita para el buen funcionamiento. Fiebre, sed intensa, sensación de calor sofocante, piel seca, dolor de estómago, falta de apetito y náuseas, dolor de cabeza, mareos e incluso desmayo, pueden ser algunos de sus síntomas.
Particularmente en los bebés, también se puede observar la piel irritada por la transpiración en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y en la zona del pañal, irritabilidad y llanto.
Si bien cualquier persona puede sufrir un golpe de calor, los más vulnerables son los bebés; los niños pequeños; los mayores de 65 años de edad y quienes padecen enfermedades crónicas, respiratorias o cardíacas; hipertensión arterial; obesidad y diabetes.
RECOMENDACIONES
– Reducir la exposición a altas temperaturas: usar gorros y en lo posible no exponerse al sol, usar poca ropa, liviana y clara. Usar pantalla solar.
– Asegurar una buena hidratación, sobre todo en bebés, niños, embarazadas, ancianos y deportistas.
– Implementar medidas para reducir la temperatura corporal: enfriar los ambientes, bañarse con agua fresca con frecuencia.
– No realizar actividades físicas intensas en horarios de sol intenso y con altas temperaturas.
– Aumentar los controles de presión arterial en ancianos y en quienes estén recibiendo tratamiento con antihipertensivos o diuréticos.
– Prestar atención a signos de deshidratación: bebé con llanto excesivo, disminución de la cantidad de orina, somnolencia, rechazo de los alimentos, hundimiento de los ojos, lengua seca.
#SATOCS | SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA POR OLA DE CALOR Y SALUD
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) February 2, 2020
El nivel amarillo en el SAT-OCS alerta sobre un efecto leve a moderado de las temperaturas sobre la salud de las personas.
Se sugiere seguir las recomendaciones del @msalnacion para evitar el golpe de calor pic.twitter.com/HrSjCzpQcw
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.
16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.
16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.
16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.
16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.
16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.
16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.