La Asociación de Guardavidas de Pinamar (AGP) decidió la continuidad de la medida de fuerza “atentos a no haber recibido ningún tipo de respuesta ni comunicación por parte de las patronales”.
Según informó el Diario El Fundador, este viernes se llevó a cabo la primera jornada de huelga en señal de protesta por la inexistencia de acuerdo paritario con la Cámara de Concesionarios de Balnearios.
Los guardavidas aseguran que sus salarios no se actualizan desde diciembre de 2018 y que la pretensión de la patronal es “no querer recomponer” el poder adquisitivo y “seguir incumpliendo con el servicio mínimo de guardavidas que exige la ley”.
“Nos vemos obligados a esta medida por exclusiva responsabilidad de las patronales, ya que en medio de una temporada de afluencia de público record estamos trabajando con graves faltantes de personal, circunstancia ya constatada por las autoridades en al menos 20 balnearios”, advirtieron durante las últimas horas.
16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.
16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.
16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.
16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.
16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.
16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.
16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.