31/01/2020 | Noticias | Sociedad

El año arrancó con un femicidio cada 35 horas en la Argentina

Según los datos que arrojó el Observatorio Mumala, en enero hubo un femicidio cada 35 horas en el país. Detalles de cada caso en números y porcentajes que alarman.


Según datos que arrojó el Observatorio Mumala “Mujeres, Disidencias, Derechos”, desde el 1 al 31 de enero de 2020, hubo: 21 femicidos directos, 6 muertes en proceso de investigación, 18 intentos de femicidios, lo que arroja el alarmante número de un femicidio cada 35 horas en la Argentina.

Desde el Observatorio, exigen “al Estado Nacional la declaración de #EmergenciaNiUnaMenos”. “Necesitamos medidas urgentes, concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”.

Datos arrojados por el Registro Nacional de Femicidios de Mumala:

Vínculo con el femicida:

- Pareja: 57%

- Ex pareja: 23%

- Sin datos: El 10% de los femicidios registrados no se obtuvieron datos sobre el vínculo entre la víctima y el agresor.

- Desconocidos: El 10% de los femicidios fue cometido por un hombre desconocido para la víctima, sin vínculo ni relación.

Formas en que fueron asesinadas:

- Arma de fuego: 28%

- Arma blanca: 19%

- Asfixia: 5%

- Incineramiento: 10%

- A golpes: 33%

- Otras: El 5% de las víctimas fueron torturadas, envenenadas, caídas de altura.

Lugar físico del femicidio:

- En la vivienda de la víctima: 19%

- En la vivienda compartida: 33%

- En la vía pública: 9,5%

- Descampado: 14%

- Propiedad privada: 9,5%

- En la vivienda de un familiar: 5%

- En un hotel:   5%

- En el trabajo de la víctima: 5%

Segmento etario de las víctimas:

- De 19 a 40 años: 57%

- De 41 a 60 años: 38%

- Más de 60 años: 5%

Datos importantes:

- 36 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.

- 33% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente, 14% tenía restricción de contacto o perimetral.

- El 29% de los agresores se suicidó, y el 14% lo intentó.

- El 10% de los femicidas está prófugo.

- En el 52% de los casos víctima y victimario convivían.

- El 5% de las víctimas estuvo desaparecida.

- El 5% de las mujeres era migrante.

Cabe recordar que, durante 2019 murieron 327 mujeres por situaciones vinculadas con el maltrato de género y en diciembre pasado se notificó el registro más alto de estos homicidios, con una mujer asesinada prácticamente cada día, según el informe del Observatorio de las Violencias de Género "Ahora Que Sí Nos Ven".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.