Según datos que arrojó el Observatorio Mumala “Mujeres, Disidencias, Derechos”, desde el 1 al 31 de enero de 2020, hubo: 21 femicidos directos, 6 muertes en proceso de investigación, 18 intentos de femicidios, lo que arroja el alarmante número de un femicidio cada 35 horas en la Argentina.
Desde el Observatorio, exigen “al Estado Nacional la declaración de #EmergenciaNiUnaMenos”. “Necesitamos medidas urgentes, concretas y efectivas para la prevención, asistencia y erradicación de las violencias contra las mujeres e identidades disidentes”.
Datos arrojados por el Registro Nacional de Femicidios de Mumala:
Vínculo con el femicida:
- Pareja: 57%
- Ex pareja: 23%
- Sin datos: El 10% de los femicidios registrados no se obtuvieron datos sobre el vínculo entre la víctima y el agresor.
- Desconocidos: El 10% de los femicidios fue cometido por un hombre desconocido para la víctima, sin vínculo ni relación.
Formas en que fueron asesinadas:
- Arma de fuego: 28%
- Arma blanca: 19%
- Asfixia: 5%
- Incineramiento: 10%
- A golpes: 33%
- Otras: El 5% de las víctimas fueron torturadas, envenenadas, caídas de altura.
Lugar físico del femicidio:
- En la vivienda de la víctima: 19%
- En la vivienda compartida: 33%
- En la vía pública: 9,5%
- Descampado: 14%
- Propiedad privada: 9,5%
- En la vivienda de un familiar: 5%
- En un hotel: 5%
- En el trabajo de la víctima: 5%
Segmento etario de las víctimas:
- De 19 a 40 años: 57%
- De 41 a 60 años: 38%
- Más de 60 años: 5%
Datos importantes:
- 36 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre.
- 33% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor previamente, 14% tenía restricción de contacto o perimetral.
- El 29% de los agresores se suicidó, y el 14% lo intentó.
- El 10% de los femicidas está prófugo.
- En el 52% de los casos víctima y victimario convivían.
- El 5% de las víctimas estuvo desaparecida.
- El 5% de las mujeres era migrante.
Cabe recordar que, durante 2019 murieron 327 mujeres por situaciones vinculadas con el maltrato de género y en diciembre pasado se notificó el registro más alto de estos homicidios, con una mujer asesinada prácticamente cada día, según el informe del Observatorio de las Violencias de Género "Ahora Que Sí Nos Ven".
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.