El gobierno nacional anunció el martes un nuevo plan para deudores de créditos hipotecarios UVA, que establece una convergencia a lo largo de los próximos 12 meses de las cuotas que permitirá evitar un salto del 26% en el valor de cuota previsto a partir de febrero, a raíz del congelamiento establecido en septiembre pasado.
"Las familias trabajadoras, #HipotecadosUVA, manifestamos nuestra profunda decepción sobre la decisión del gobierno de Alberto Fernández de establecer un sistema de convergencia de las cuotas, argumentando un 'esfuerzo compartido' entre los deudores y las entidades financieras", dijo Florencia Manchiola, del colectivo Autoconvocados UVA provincia de Buenos Aires, a Télam. Y añadió que "cuando se habla de compartir, se habla de equidad, y los deudores sabemos perfectamente que estamos en inferioridad de condiciones ante el sistema bancario".
El nuevo mecanismo de compensación prevé que, en ningún caso, la cuota supere el 35% de los ingresos familiares, y fue acordado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
El objetivo del esquema, según explicó el BCRA, es "amortiguar el incremento" que deberían afrontar el próximo mes los deudores hipotecarios UVA, ya que la finalización del congelamiento establecido a partir de agosto de 2019 hubiera implicado un incremento del 26% en las cuotas.
No obstante, para los tenedores de este tipo de créditos, la medida es insuficiente ya que no aporta "una solución real y concreta" para los deudores.
"Los #HipotecadosUVA somos el resultado de una decisión política que implementó mediante una resolución del BCRA, el sistema crediticio UVA indexado por inflación, el cual se presentó como una política pública de acceso a la vivienda y que siempre debió garantizar que todas las familias pueden cumplir con el pago de forma digna", afirmó Manchiola en declaraciones reproducidas por Ámbito.
En ese sentido, alertó que "la situación de sobreendeudamiento de las familias no deja margen para seguir soportando la ausencia de una solución real y concreta". También manifestó que lo que se espera es una solución "del mismo Estado que engañó y ahora ampara el descontrol de la inflación en beneficio de las entidades prestadoras".
"El sistema ya era beneficioso para los bancos con un 1% de inflación, con un 55% es un abuso y usura para los deudores", apuntó la representante del colectivo bonaerense. "Necesitamos que este gobierno entienda que queremos pagar nuestras casas sin usura, y tener una solución para todos los que padecemos este sistema crediticio", finalizó.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.