27/01/2020 | Noticias | Sociedad

Dolores: mañana hay otra oportunidad de inscribirse en el registro de donantes para Eloísa

El pedido del matrimonio Melín, cuya nena de 1 año y medio espera un trasplante de médula ósea, desató la semana pasada una ola de solidaridad que impidió que se anotaran todas las personas que fueron al Hospital San Roque.


La gran cantidad de personas que se acercaron el martes 21 de enero al Hospital San Roque de Dolores para inscribirse en el Registro de Donantes de Médula Ósea y no lo pudieron hacer, tendrán mañana una nueva oportunidad.

Motivados por la necesidad de Eloísa Melín, la pequeña dolorense de 1 año y medio que espera un trasplante en el Hospital de Niños de La Plata, los 50 turnos disponibles la semana pasada se agotaron en pocos minutos.

De manera excepcional, mañana martes 28 se darán otros 20 turnos más, para aquellos que quieran acercarse a dejar sus muestras de sangre para que puedan ser analizadas a fin de detectar las compatibilidades.

Eloísa está internada desde septiembre en el hospital Sor María Ludovica, afectada por un síndrome llamado hemofagocítico. La solución a su dolencia es un trasplante de médula  ósea de un donante no familiar, y hasta el momento no se ha encontrado alguien que sea compatible con ella.

El Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), más conocidas como médula ósea, es la entidad encargada de incorporar candidatos dispuestos a donar células para ser utilizadas en el trasplante. Para eso solo hay que donar sangre, que se analiza genéticamente y cuyos datos quedan a disposición para ser comparados con los pacientes que necesitan un trasplante.

Según el INCUCAI, sólo el 25% o el 30% de los pacientes tienen un donante compatible, por eso es importante contar con registros de donantes con muchos donantes registrados. Cuántos más donantes inscriptos existen, y más variadas son sus identidades genéticas, mayores son las posibilidades de los pacientes de encontrar un donante lo suficientemente compatible para un trasplante no familiar.

Quiénes pueden donar
Quienes se registran deben tener entre 18 y 55 años de edad; no pueden donar quienes se hayan operado en el período de un año anterior o quienes hayan tenido un  parto. Tampoco pueden ser donantes quienes consumen drogas o tienen relaciones sexuales sin preservativos con parejas ocasionales. Tampoco si toman medicación para la presión (sólo se acepta Enalapril), así como quien tuvo algún tipo de cáncer, Quien tiene hipotiroidismo y toma T4 puede hacerlo antes de donar.

Antes de asistir al hospital, los donantes deben estar en ayunas aunque pueden tomar agua, mate, jugo, café o yogur descremado.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.