27/01/2020 | Noticias | Sociedad

Cómo se prepara Sayén, la comparsa que debutará en el Carnaval del Sol

La agrupación que representa al Club Sarmiento es la más nueva en participar de la festividad. Sonia Celillo aporta sus 43 años de experiencia para llevar adelante una temática que recupera la tradición carnavalera local.


La novedad para el Carnaval del Sol 2020 se llama Sayén. La comparsa que representa al Club Sarmiento debutará el sábado y busca su lugar en la pasarela Antú Kawin con una temática que recoge la tradición carnavalera de la ciudad.
En el taller que se ubica en la sede de la calle Sarmiento Inés Pettina, Julieta Monge y Sonia Celillo coordinan el grupo de personas que, en medio de los nervios propios de la cercanía del debut.
“El nuestro es un club futbolero y la comisión estaba dividida entre participar o no”, dice Inés Pettina al relatar el proceso que llevó a la institución a abrirse a esta nueva actividad. “Pero una vez que se decidió entrar, todos estamos trabajando en el proyecto”. Y eso se nota, dicen las tres, por el hecho de que continuamente circula gente por el taller.
 “Empezamos de cero, desde armar el taller, por lo que es difícil ponernos a la altura de las otras instituciones que tienen dos años de experiencia y han podido explotar las parrillas; es muy difícil para nosotros”, señala Inés Pettina. “Nosotros no tenemos reciclado”, acota Sonia Celillo, “por lo que el desafío es muy grande”. 
Bajo el lema “Dolores es carnaval”, la idea es “contar lo que fueron los carnavales de Dolores desde antes hasta el gran esplendor”, explica Inés. “La tenemos a Sonia, que es un gran referente para todos y la que nos fue encaminando en el proceso”, agrega.
El nombre de la comparsa se eligió por votación en redes sociales y se eligió Sayén, que significa “de corazón grande” en lengua mapuche. 

43 años de carnaval

“Este año cumplo 43 años con el carnaval”, dice, orgullosa, Sonia Celillo, una referente indiscutida en esta materia. “Comencé con Tino Kiricos, con Riveros hasta que en el 2000 nació Son-ya” y, por esta trayectoria, su corazón está con el corso tradicional para lo que está pensando en el 2021. 
“Yo siempre quería participar pero mi mamá no me dejaba entrar. Me tuve que casar y al otro día de que me casé me metí en el carnaval”, cuenta, muerta de risa su historia que también refleja la relación de los corsos con la sociedad. “Mi mamá me decía que era una cosa que no iba, Tino Kirikos iba constantemente a buscarnos a las señoritas Celillo y era rechazado.” El casamiento fue una liberación porque en el primer carnaval que fue con su esposo le jugó la apuesta a que entraba y entró: “Tino me dio tres trajes para que me probara e hice una mescolanza entre una rumbera y una capelina que en vez de frutas tenía flores. Después enloquecí a mis hermanas”, recuerda. 
Sonia tiene una especie de dualidad entre las dos formas de carnaval: “me encanta el Carnaval del Sol porque tiene mucho glamour, es un aprendizaje terrible, pero creo que se perdió la libertad de ser vos, lo que tenías con el público. Acá es muy coreográfico, hay un reglamento muy estricto, es una pasarela, nos sentimos diosas totales por el plumaje, pero somos los ya mayores los que extrañamos el carnaval de antes”. 
Y es esa nostalgia la que Sayén intentará recrear en esta pasada 2020, con la que inaugurará su participación en el Carnaval del Sol.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.