25/01/2020 | Noticias | Sociedad

Recuerdan a José Luis Cabezas en Pinamar y General Madariaga

Hoy se cumplen 23 años de uno de los crímenes emblemáticos del país.


Hoy, en Pinamar y en General Madariaga, se recordará a José Luis Cabezas, el fotógrafo de la revista Noticias asesinado en 1997, y uno de los crímenes emblemáticos de este país. Familiares, amigos y colegas se reunirán en la cava donde fue encontrado el cuerpo incinerado del reportero gráfico y luego en la plazoleta de Pinamar, donde se descubrirá una placa. 

El crimen de Cabezas marcó profundamente la sociedad argentina y la bonaerense en particular. Fue un hecho que desenmascaró el clima de fiesta perpetua de los años menemistas, los años de “pizza con champán” y puso a la luz del día un mundo oscuro que involucró a la política a la “maldita policía”, a la política y al empresariado vinculado con ella. 

Un policía, Gustavo Prellezo, que había contratado una banda de ladrones para robar en la costa fue condenado a perpetua como el autor material junto con los cuatro “empleados”. Dos policías más, Aníbal Luna y Sergio Cammaratta, recibieron la misma pena. Un comisario, “La liebre” Gómez, fue el encargado de liberar la zona. La estructura de la Policía Bonaerense se sacudió ruidosamente, luego de que el entonces gobernador Eduardo Duhalde la calificara como “la mejor policía del mundo”. 

El empresario Alfredo Yabrán fue sindicado como el impulsor del crimen: una foto en la tapa de la Revista Noticias que lo mostraba caminando por la playa con su esposa fue, según dijo en ese entonces, “como pegarme un tiro en la frente”. Con otro tiro, pero en la boca, en un campo de Entre Ríos acabó con su vida y sumó misterio al misterio. Su jefe de custodia, Gregorio Ríos, integró el batallón de condenados por ordenar la muerte del fotógrafo. 

Las relaciones de Yabrán con el gobierno nacional provocaron otro tembladeral político que se llevó puesto al ministro de Justicia de Carlos Menem, Elías Jassan, quien debió renunciar en junio de 1997 al descubrirse que había mantenido más de cien contactos telefónicos con Yabrán desde el asesinato de Cabezas. Según puede leerse en la Wikipedia “Jassán había sido vicepresidente de Interbaires S.A. y le otorgó el reparto de la correspondencia del ministerio a la empresa de correos OCA, ambas firmas mencionadas propiedad de Yabrán.”

El juez que llevó adelante la investigación fue el dolorense José Luis Macchi, en tanto que la Cámara de esta ciudad tuvo a su cargo los dos juicios que se desarrollaron en 2001 y 2002. El primero, que comenzó a fines de diciembre de 1999, condenó a  Gustavo Prellezo, Miguel Retana, Sergio Camaratta, Aníbal Luna, Gregorio Ríos, José Luis Auge, Sergio Gustavo González y Horacio Anselmo Braga. El segundo, conocido como Cabezas II, a Alberto Gómez, (a) "la Liebre”.  Hoy no hay nadie en prisión por este caso.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.