25/01/2020 | Noticias | Sociedad

Recuerdan a José Luis Cabezas en Pinamar y General Madariaga

Hoy se cumplen 23 años de uno de los crímenes emblemáticos del país.


Hoy, en Pinamar y en General Madariaga, se recordará a José Luis Cabezas, el fotógrafo de la revista Noticias asesinado en 1997, y uno de los crímenes emblemáticos de este país. Familiares, amigos y colegas se reunirán en la cava donde fue encontrado el cuerpo incinerado del reportero gráfico y luego en la plazoleta de Pinamar, donde se descubrirá una placa. 

El crimen de Cabezas marcó profundamente la sociedad argentina y la bonaerense en particular. Fue un hecho que desenmascaró el clima de fiesta perpetua de los años menemistas, los años de “pizza con champán” y puso a la luz del día un mundo oscuro que involucró a la política a la “maldita policía”, a la política y al empresariado vinculado con ella. 

Un policía, Gustavo Prellezo, que había contratado una banda de ladrones para robar en la costa fue condenado a perpetua como el autor material junto con los cuatro “empleados”. Dos policías más, Aníbal Luna y Sergio Cammaratta, recibieron la misma pena. Un comisario, “La liebre” Gómez, fue el encargado de liberar la zona. La estructura de la Policía Bonaerense se sacudió ruidosamente, luego de que el entonces gobernador Eduardo Duhalde la calificara como “la mejor policía del mundo”. 

El empresario Alfredo Yabrán fue sindicado como el impulsor del crimen: una foto en la tapa de la Revista Noticias que lo mostraba caminando por la playa con su esposa fue, según dijo en ese entonces, “como pegarme un tiro en la frente”. Con otro tiro, pero en la boca, en un campo de Entre Ríos acabó con su vida y sumó misterio al misterio. Su jefe de custodia, Gregorio Ríos, integró el batallón de condenados por ordenar la muerte del fotógrafo. 

Las relaciones de Yabrán con el gobierno nacional provocaron otro tembladeral político que se llevó puesto al ministro de Justicia de Carlos Menem, Elías Jassan, quien debió renunciar en junio de 1997 al descubrirse que había mantenido más de cien contactos telefónicos con Yabrán desde el asesinato de Cabezas. Según puede leerse en la Wikipedia “Jassán había sido vicepresidente de Interbaires S.A. y le otorgó el reparto de la correspondencia del ministerio a la empresa de correos OCA, ambas firmas mencionadas propiedad de Yabrán.”

El juez que llevó adelante la investigación fue el dolorense José Luis Macchi, en tanto que la Cámara de esta ciudad tuvo a su cargo los dos juicios que se desarrollaron en 2001 y 2002. El primero, que comenzó a fines de diciembre de 1999, condenó a  Gustavo Prellezo, Miguel Retana, Sergio Camaratta, Aníbal Luna, Gregorio Ríos, José Luis Auge, Sergio Gustavo González y Horacio Anselmo Braga. El segundo, conocido como Cabezas II, a Alberto Gómez, (a) "la Liebre”.  Hoy no hay nadie en prisión por este caso.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.