24/01/2020 | Noticias | Sociedad

Mundo Marino rescató una tortuga y de su interior salió gran cantidad de basura

Fue rescatada por un pescador artesanal al quedar atrapada en sus redes.


La colaboración de Roberto Ubieta, un pescador artesanal de San Clemente, hizo posible que una tortuga verde (Chelonia mydas) tuviera una segunda oportunidad. Ubieta fue capacitado por la Fundación Mundo Marino para brindar primeros auxilios a los reptiles marinos que quedan atrapados en las redes de pesca. De esta manera, esta tortuga, cuya especie se encuentra “en peligro”, según la  Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pudo llegar al Centro de Rescate de la institución san clementina para iniciar un proceso de rehabilitación.

El animal ingresó el 29 de diciembre del año pasado y a los pocos días comenzó a defecar una llamativa cantidad de basura. Hasta ahora se pudo detectar que el animal expulsó fragmentos de bolsas de nylon, hilos y plásticos duros. Aunque aún los veterinarios y biólogos no descartan que continúe expulsando basura, hasta el día de hoy defecó un total de 13 gramos, el equivalente a 26 sorbetes plásticos.

“A través de placas radiográficas pudimos observar cuerpos extraños en su interior. Por eso, comenzamos un tratamiento con una medicación que favorezca sus movimientos peristálticos (movimientos del tubo digestivo) y le permita eliminar lo que observamos en las placas", explicó Ignacio Peña, médico veterinario de la Fundación Mundo Marino. "Hoy la tortuga se encuentra comiendo hojas verdes, principalmente lechuga y algas. La vemos con buena actitud, por lo que la evolución es favorable", agregó. 

En lo que va del año, no es el primer caso registrado. Hasta ahora ingresaron dos tortugas de la misma especie. La primera de ellas fue encontrada muerta por el mismo pescador el 12 de enero. Durante la necropsia, también realizada en el Centro de Rescate, se encontraron distintos tipos de plásticos en el sistema digestivo del reptil marino. La segunda, ingresó el 17 de enero y durante la mañana de hoy expulsó un fragmento de bolsa de nylon.

“No sólo existe riesgo de una obstrucción intestinal de tipo mecánica por la ingesta de plástico. La acumulación de elementos no nutritivos en los sistemas digestivos de estos reptiles marinos puede ocasionarles una sensación de falsa saciedad que los va debilitando paulatinamente”, explica Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino. A su vez agrega: “Además, podría generarse una gran cantidad de gas en sus organismos producto del plástico acumulado. Lo cual afectaría su capacidad de buceo e inmersión, tanto para alimentarse como para buscar temperaturas más aptas”. 

En diciembre del año pasado se dieron a conocer los resultados de la cuarta edición del Censo de Basura Costera Marina, el cual registró que el 83,2% de la totalidad de los residuos censados en 20 localidades de la costa bonaerense se encuentra conformado por plástico. El motivo por el cual estos animales ingieren distintos tipos de basura de debe a que lo confunden con su alimento natural (medusas y fauna gelatinosa). 

El Programa Regional de Investigación y Conservación de Tortugas Marinas de Argentina (PRICTMA), pudo comprobar a través del seguimiento satelital que el estuario del Río de la Plata es zona de alimentación de tres especies de tortugas marinas: Verde, Cabezona (Caretta caretta) y Laúd (Dermochelys coriacea). Ellas permanecen en esa zona desde fines de la primavera hasta comienzos del otoño para luego emprender un proceso migratorio hacia aguas más cálidas en el sur de Brasil. 

Playas Limpias

Mundo Marino realiza la campaña “Playas Limpias” en distintas localidades del Partido de la Costa. Este año será la quinta edición, y a las localidades de Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, se suman Mar de Ajó, Aguas Verdes, Nueva Atlantis y Mar del Tuyú. En cada una de estas localidades se repartirán bolsas de papel biodegradables tanto a turistas, para que se lleven la basura que generen en la playa, como a los vendedores de churros. Hasta el año pasado ya se habían distribuido más de 1.200.000 bolsas biodegradables. Además, la acción estará acompañada de actividades de recreación y lúdicas para los más chicos sobre concientización ambiental. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Pinamar: un detenido por circular en un auto robado por Ruta 11

06 de abril. El robo fue en Pinamar cuando el propietario fue interceptado por el delincuente.

Bahia Blanca: a un mes del trágico temporal, encontraron el cuerpo de una de las menores desaparecidas

06 de abril. Se trata de Pilar, la mayor de las hermanas Hecker.

Alerta por sarampión: emiten recomendaciones para residentes en el país que viajen al exterior

06 de abril. El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños.

Dolores: el Municipio y la Provincia entregaron más de 1500 árboles a productores rurales

05 de abril. El Ministro de Desarrollo Agrario además visitó establecimientos rurales del Distrito.

Accidente en la Panamericana: cinco jóvenes murieron tras volcar y chocar contra un árbol

05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.

La Región: alerta por la paralización de las obras de dragado en el Río Salado

05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.

Mar del Plata: el Aquarium cerró oficialmente y se aguarda por el traslado de los animales

04 de abril. El 31 de marzo fue el último día que el parque marino tuvo sus puertas abiertas a los visitantes.

Mar del Plata: el gobierno nacional licitará la Unidad Turística de Chapadmalal para venderla o concesionar su uso

04 de abril. La decisión, que se hará oficial la próxima semana, abarca al complejo hotelero de Embalse (Córdoba), que también pasará a la órbita privada.