24/01/2020 | Noticias | Sociedad

Mundo Marino rescató una tortuga y de su interior salió gran cantidad de basura

Fue rescatada por un pescador artesanal al quedar atrapada en sus redes.


La colaboración de Roberto Ubieta, un pescador artesanal de San Clemente, hizo posible que una tortuga verde (Chelonia mydas) tuviera una segunda oportunidad. Ubieta fue capacitado por la Fundación Mundo Marino para brindar primeros auxilios a los reptiles marinos que quedan atrapados en las redes de pesca. De esta manera, esta tortuga, cuya especie se encuentra “en peligro”, según la  Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), pudo llegar al Centro de Rescate de la institución san clementina para iniciar un proceso de rehabilitación.

El animal ingresó el 29 de diciembre del año pasado y a los pocos días comenzó a defecar una llamativa cantidad de basura. Hasta ahora se pudo detectar que el animal expulsó fragmentos de bolsas de nylon, hilos y plásticos duros. Aunque aún los veterinarios y biólogos no descartan que continúe expulsando basura, hasta el día de hoy defecó un total de 13 gramos, el equivalente a 26 sorbetes plásticos.

“A través de placas radiográficas pudimos observar cuerpos extraños en su interior. Por eso, comenzamos un tratamiento con una medicación que favorezca sus movimientos peristálticos (movimientos del tubo digestivo) y le permita eliminar lo que observamos en las placas", explicó Ignacio Peña, médico veterinario de la Fundación Mundo Marino. "Hoy la tortuga se encuentra comiendo hojas verdes, principalmente lechuga y algas. La vemos con buena actitud, por lo que la evolución es favorable", agregó. 

En lo que va del año, no es el primer caso registrado. Hasta ahora ingresaron dos tortugas de la misma especie. La primera de ellas fue encontrada muerta por el mismo pescador el 12 de enero. Durante la necropsia, también realizada en el Centro de Rescate, se encontraron distintos tipos de plásticos en el sistema digestivo del reptil marino. La segunda, ingresó el 17 de enero y durante la mañana de hoy expulsó un fragmento de bolsa de nylon.

“No sólo existe riesgo de una obstrucción intestinal de tipo mecánica por la ingesta de plástico. La acumulación de elementos no nutritivos en los sistemas digestivos de estos reptiles marinos puede ocasionarles una sensación de falsa saciedad que los va debilitando paulatinamente”, explica Karina Álvarez, bióloga y responsable de Conservación de la Fundación Mundo Marino. A su vez agrega: “Además, podría generarse una gran cantidad de gas en sus organismos producto del plástico acumulado. Lo cual afectaría su capacidad de buceo e inmersión, tanto para alimentarse como para buscar temperaturas más aptas”. 

En diciembre del año pasado se dieron a conocer los resultados de la cuarta edición del Censo de Basura Costera Marina, el cual registró que el 83,2% de la totalidad de los residuos censados en 20 localidades de la costa bonaerense se encuentra conformado por plástico. El motivo por el cual estos animales ingieren distintos tipos de basura de debe a que lo confunden con su alimento natural (medusas y fauna gelatinosa). 

El Programa Regional de Investigación y Conservación de Tortugas Marinas de Argentina (PRICTMA), pudo comprobar a través del seguimiento satelital que el estuario del Río de la Plata es zona de alimentación de tres especies de tortugas marinas: Verde, Cabezona (Caretta caretta) y Laúd (Dermochelys coriacea). Ellas permanecen en esa zona desde fines de la primavera hasta comienzos del otoño para luego emprender un proceso migratorio hacia aguas más cálidas en el sur de Brasil. 

Playas Limpias

Mundo Marino realiza la campaña “Playas Limpias” en distintas localidades del Partido de la Costa. Este año será la quinta edición, y a las localidades de Santa Teresita, San Bernardo y San Clemente, se suman Mar de Ajó, Aguas Verdes, Nueva Atlantis y Mar del Tuyú. En cada una de estas localidades se repartirán bolsas de papel biodegradables tanto a turistas, para que se lleven la basura que generen en la playa, como a los vendedores de churros. Hasta el año pasado ya se habían distribuido más de 1.200.000 bolsas biodegradables. Además, la acción estará acompañada de actividades de recreación y lúdicas para los más chicos sobre concientización ambiental. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.