23/01/2020 | Noticias | Sociedad

La campaña para desalentar el uso de parlantes en la playa que se hizo viral

A través de sus redes sociales, Cristian Cardozo, intendente del Partido de La Costa, convocó a todos los turistas a disfrutar de los sonidos del mar y su iniciativa generó una adhesión masiva.


“¡Este #Verano2020 disfrutemos la playa! Pequeñas acciones, grandes cambios”, fue la frase que eligió Cristian Cardozo, jefe comunal de La Costa, para propiciar un cambio de conducta respecto de la extendida moda de utilizar parlantes en la playa.

El posteo de Cardozo está acompañado del afiche de la campaña de comunicación y concientización ideada por la Municipalidad, que muestra a un pequeño con un caracol en su oído y el lema “Dejá los parlantes en casa. Que en la playa se escuchen las olas y el viento. Disfrutá de los sonidos del mar”.

La repercusión que tuvo en las redes sociales de Cardozo la difusión de esta campaña volvió viral el afiche. En Facebook, el posteo fue compartido más de 285 veces y tuvo más de 175 “me gusta” y en Instagram recibió más de 275 “likes”. En ambas, hubo gran cantidad de personas que mostraron su adhesión a la campaña, casi todos basados en la necesidad de respetar el uso de un espacio público como lo es la playa.

La iniciativa busca conservar la armonía en las playas costeras, que siempre se caracterizaron por su ambiente familiar y por ser propicias para el descanso que tantos turistas anhelan. Los parlantes alteran esa necesaria paz, producen contaminación sonora, son invasivos, atentan contra la posibilidad de que las familias puedan hacer dormir a sus bebés y contra los niños y niñas que sufren de TEA (Trastorno del Espectro Autista), entre otros perjuicios.

Si bien la moda de llevar parlantes a la playa tiene varios años, fue la temporada pasada cuando se masificó su uso, algo que fue posible gracias al avance de la tecnología y a la expansión de las redes inalámbricas de conexión a Internet.

En Mar del Plata las quejas de los veraneantes por los excesos sonoros llevaron a las autoridades a tomar la determinación de prohibir el acceso a Playa Grande con parlantes (tampoco permiten el alcohol). En el caso de La Costa, lo que se busca es un cambio de paradigma a través de la toma de conciencia de una problemática que afecta a todos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.