El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Política y Seguridad Vial, continúa con los operativos de controles a los vehículos en las rutas de la costa. Con más de 2.500 fiscalizaciones, la falta de seguro y alcoholemia positiva fueron las infracciones más graves.
La Subsecretaría de Transporte bonaerense participa de forma activa del Operativo Sol 2020, con el objetivo de garantizar la correcta circulación vehicular por las rutas turísticas costeras y reducir el margen de siniestros viales.
En ese marco, la Dirección de Política y Seguridad Vial, dependiente de esta área, trabaja en revisar las condiciones de seguridad y documentación, efectúa pruebas de alcoholemia y releva todos los requisitos que hacen a la conducción segura. Además, a través de la Dirección de Fiscalización, verifica la acreditación de choferes y habilitación de los servicios, tanto de transporte público como de carácter especializado y, dentro de esta última categoría, fundamentalmente de turismo, excursión y contratado.
Para llevar adelante los operativos, se despliegan puestos de control en diversos puntos estratégicos, con la labor de 14 inspectores y siete vehículos especializados, destinados exclusivamente al Operativo Sol 2020. Los mismos se sitúan en San Clemente del Tuyú, Pinamar, Camet, Necochea, Vivoratá, Gral. Madariaga y Villa Gesell.
En total, durante las primeras tres semanas de trabajo, se fiscalizaron 2.564 vehículos, entre automóviles particulares, transporte público, cuatriciclos y motos.
Los números arrojados tras los controles:
Vehículos fiscalizados: 2.564
Pruebas de alcoholemia: 510
Alcoholemia negativa: 474
Alcoholemia positiva no punitiva: 29
Alcoholemia positiva punitiva: 7
Se realizaron 10 secuestros vehiculares. Siete por alcoholemia positiva y tres por faltante de seguro.
 
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.