21/01/2020 | Noticias | Sociedad

Por Eloísa, gran cantidad de donantes de médula ósea en el hospital San Roque

Movilizados por el caso, completaron rápidamente el cupo previsto para el día de hoy.


Poco después de las 6 de la mañana ya se habían entregado todos los números disponibles para atender a los voluntarios que se inscribieron en el Registro de Donantes de Médula Ósea del hospital San Roque de Dolores. Hoy estaba previsto recibir 50 personas que, movilizadas por el caso de la niña dolorense Eloísa Melín, de 1 año y medio, que espera en La Plata un transplante y esa cantidad fue rápidamente cubierta. 
Eloísa está internada en el hospital Sor María Ludovica de La Plata desde septiembre, aquejada por una rara enfermedad de la sangre que se llama síndrome hemofagocítico. La solución para su caso es encontrar un donante no familiar compatible, por lo que se generó una gran movilización de personas que se inscriben en el Registro y dejan sus muestras de sangre para que luego puedan ser analizadas y cotejadas con la de la pequeña. 
Mientras tanto, ayer el Ministerio de Salud Bonaerense emitió un comunicado en el que se informó que hasta el momento el transplante no se ha realizado porque aún continúa la espera de la aparición del donante compatible. Sin embargo no se podría hacer en La Plata porque el hospital Sor Ludovica se encuentra por estos días en un trabajo de mantenimiento que periódicamente se realiza debido a la aparatología especial con la que cuenta la sala, un procedimiento que se extenderá por pocos días más, quedando operativa nuevamente.
Sin embargo, se aseguró desde la cartera de Salud que “si el donante estuviera en lo inmediato, tanto el Ministerio como la obra social cuentan con el servicio de trasplante adecuado en otra institución de referencia”. También se indicó que “los costos de la operación de Eloísa como así también de su posible derivación, serán absorbidos por el Estado provincial y su obra social”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.