16/01/2020 | Noticias | Sociedad

Cómo se preparan en Dolores para recibir donantes para Eloísa

También en otros lugares de la zona se pueden dejar muestras de sangre para analizar la compatibilidad con la niña de 1 año y medio que espera un trasplante de médula ósea para superar una rara enfermedad inmunológica.


Eloísa tiene 1 año y medio. Está con su mamá Giulliana y su papá Andrés desde el 23 de septiembre de 2019 en el Hospital Sor María Ludovica de La Plata, adonde llegaron desde Dolores. Esperan un trasplante de médula ósea, para lo que necesita donantes de sangre que puedan ser compatibles. La compatibilidad no es simple, por eso se necesita que muchos se inscriban en el registro, permitan que su sangre sea analizada genéticamente y se establezca de quién puede recibir esa donación esta cachorra, como la llama su mamá. Por eso, el Hospital Municipal “San Roque” de Dolores están preparándose para recibir el próximo martes 21 de enero a todos los que se acerquen a colaborar con esta búsqueda, para que Eloísa  pueda superar el síndrome hemofagocítico que la aqueja.

La doctora Silvia Pérez, jefa del servicio de Hemoterapia del Hospital, indicó que este martes podrán atender 50 personas. El lugar es Centro Permanente de Inscripción al Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea y todos los terceros martes de cada mes se hacen las donaciones. Pero, destacó la doctora Pérez, “sólo somos tres personas para esta tarea: yo primero realizo la entrevista médica, una técnica que lleva a cabo la anotación para el registro y la enfermera Zulma Baquer que extrae sangre. Por este motivo no podremos atender demasiadas personas y pusimos este límite. Se darán 50 números desde las 6.00 a las 10.00 horas”.

En caso de que vengan más personas “se los citará para el martes siguiente pero necesitamos un permiso especial del INCUCAI”. La profesional recordó además que quienes ya se han registrado no deben volver a realizar el trámite, porque ya están sus muestras y si son compatibles, están aprobados.

“Este registro no solamente es para Eloísa, está bien que vengan por ella pero si la médula no es compatible los pueden llamar para otro paciente que sí lo es”, aclaró.

Cómo se realiza la donación
El Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), más conocidas como médula ósea, es la entidad encargada de incorporar candidatos dispuestos a donar células para ser utilizadas en trasplante. Para eso solo hay que donar sangre, que se analiza genéticamente y cuyos datos quedan a disposición para ser comparados con los pacientes que necesitan un trasplante. Según el INCUCAI, sólo el 25% o el 30% de los pacientes tienen un donante compatible, por eso es importante contar con muchos registros de donantes. Cuántos más donantes inscriptos existen, y más variadas son sus identidades genéticas, mayores son las posibilidades de los pacientes de encontrar un donante lo suficientemente compatible para un trasplante no familiar.

Quiénes pueden donar
Quienes se registran deben tener entre 18 y 55 años de edad; no pueden donar quienes se hayan operado en el período de un año anterior o quienes hayan tenido un parto. Tampoco pueden ser donantes quienes consumen drogas o tienen relaciones sexuales sin preservativos con parejas ocasionales. Tampoco si toman medicación para la presión (sólo se acepta Enalapril), así como quien tuvo algún tipo de cáncer. Quien tiene hipotiroidismo y toma T4 puede hacerlo antes de donar. Antes de asistir al hospital, los donantes deben estar en ayunas aunque pueden tomar agua, mate, jugo, café o yogur descremado.

Dónde se puede inscribir como donante
En la zona, los hospitales de Dolores, Maipú, General Madariaga y Pinamar también se reciben inscripciones para el Registro Nacional.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.