Eloísa tiene 1 año y medio. Está con su mamá Giulliana y su papá Andrés desde el 23 de septiembre de 2019 en el Hospital Sor María Ludovica de La Plata, adonde llegaron desde Dolores. Esperan un trasplante de médula ósea, para lo que necesita donantes de sangre que puedan ser compatibles. La compatibilidad no es simple, por eso se necesita que muchos se inscriban en el registro, permitan que su sangre sea analizada genéticamente y se establezca de quién puede recibir esa donación esta cachorra, como la llama su mamá. Por eso, el Hospital Municipal “San Roque” de Dolores están preparándose para recibir el próximo martes 21 de enero a todos los que se acerquen a colaborar con esta búsqueda, para que Eloísa pueda superar el síndrome hemofagocítico que la aqueja.
La doctora Silvia Pérez, jefa del servicio de Hemoterapia del Hospital, indicó que este martes podrán atender 50 personas. El lugar es Centro Permanente de Inscripción al Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea y todos los terceros martes de cada mes se hacen las donaciones. Pero, destacó la doctora Pérez, “sólo somos tres personas para esta tarea: yo primero realizo la entrevista médica, una técnica que lleva a cabo la anotación para el registro y la enfermera Zulma Baquer que extrae sangre. Por este motivo no podremos atender demasiadas personas y pusimos este límite. Se darán 50 números desde las 6.00 a las 10.00 horas”.
En caso de que vengan más personas “se los citará para el martes siguiente pero necesitamos un permiso especial del INCUCAI”. La profesional recordó además que quienes ya se han registrado no deben volver a realizar el trámite, porque ya están sus muestras y si son compatibles, están aprobados.
“Este registro no solamente es para Eloísa, está bien que vengan por ella pero si la médula no es compatible los pueden llamar para otro paciente que sí lo es”, aclaró.
Cómo se realiza la donación
El Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), más conocidas como médula ósea, es la entidad encargada de incorporar candidatos dispuestos a donar células para ser utilizadas en trasplante. Para eso solo hay que donar sangre, que se analiza genéticamente y cuyos datos quedan a disposición para ser comparados con los pacientes que necesitan un trasplante. Según el INCUCAI, sólo el 25% o el 30% de los pacientes tienen un donante compatible, por eso es importante contar con muchos registros de donantes. Cuántos más donantes inscriptos existen, y más variadas son sus identidades genéticas, mayores son las posibilidades de los pacientes de encontrar un donante lo suficientemente compatible para un trasplante no familiar.
Quiénes pueden donar
Quienes se registran deben tener entre 18 y 55 años de edad; no pueden donar quienes se hayan operado en el período de un año anterior o quienes hayan tenido un parto. Tampoco pueden ser donantes quienes consumen drogas o tienen relaciones sexuales sin preservativos con parejas ocasionales. Tampoco si toman medicación para la presión (sólo se acepta Enalapril), así como quien tuvo algún tipo de cáncer. Quien tiene hipotiroidismo y toma T4 puede hacerlo antes de donar. Antes de asistir al hospital, los donantes deben estar en ayunas aunque pueden tomar agua, mate, jugo, café o yogur descremado.
Dónde se puede inscribir como donante
En la zona, los hospitales de Dolores, Maipú, General Madariaga y Pinamar también se reciben inscripciones para el Registro Nacional.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.