14/01/2020 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: hallan un pequeño delfín muerto en La Perla

Se trata de un ejemplar de delfín franciscana. Fue trasladado al Museo de Ciencias Naturales para su estudio. Presentaba signos de haber interactuado con redes de pesca.


El cuerpo sin vida de un pequeño delfín fue hallado el último lunes en horas del mediodía en una playa de La Perla, informó el portal 0223. Inmediatamente tanto los guardavidas del lugar como personal policial tomaron los recaudos para que el cuerpo no se perdiera por efectos de la marea ni fuera manipulado por el público presente o retirado de la playa.

Alertados por esta situación, profesionales del Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia se hicieron presentes en el lugar y constataron que se trataba de un Delfín Franciscana (Pontoporia blainvillei), la misma especie que fue triste noticia en años anteriores por haber muerto ejemplares en manos de turistas en distintas playas bonaerenses.

Dado que la presencia de cetáceos muertos es ocasional y representan una oportunidad única para estudiar estos animales, se coordinó la tarea de traslado y conservación del cuerpo entre el Museo Scaglia, Defensa Civil, el Cuerpo de Guardaparques de la Municipalidad y la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp). Finalmente el cuerpo fue conservado para estudios posteriores en laboratorios de la Unmdp, y se informó oficialmente de este nuevo registro a la Red de Rescate de Fauna Marina del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (Opds).

El delfín franciscana (o simplemente “franciscana”) es un pequeño delfín costero característico de la región costera bonaerense. Pese a que se trata de una de las especies de mamíferos marinos más comunes de nuestra costa, es casi desconocida para el público en general. Esto se debe a que la franciscana es uno de los cetáceos más pequeños del mundo (rara vez supera los 150 centímetros de longitud total), presenta una aleta dorsal y aletas pectorales redondeadas y su coloración es pardo-grisácea, lo que le permite pasar desapercibida en aguas con cierta turbidez como las de la costa bonaerense. Además, la franciscana no se concentra en grandes grupos ni realiza saltos acrobáticos fuera del agua, presentando comportamientos evasivos y sólo se asoma a la superficie a respirar por escasos segundos, dejando ver brevemente su hocico y aleta dorsal.

La franciscana es una especie que se ve seriamente afectada por la captura accidental en redes de pesca artesanal, la contaminación química, contaminación acústica o sonora y la ingestión accidental de residuos sólidos urbanos o basura marina, entre otras. Esta especie de delfín es, sin lugar a dudas, la especie en mayor peligro dentro de los Mamíferos Marinos del Mar Argentino, debido fundamentalmente a la muerte accidental en redes de pesca en nuestro país. En este caso particular se trató de una hembra adulta, presentando signos de haber interactuado con redes de pesca.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores marchó por Sofía Villalba: el reclamo de justicia que conmueve a toda una ciudad

22 de mayo. A un mes del brutal femicidio, familiares y amigos de Sofía Villalba se movilizaron para exigir justicia. La joven fue quemada viva por su pareja y murió tras dos días de agonía. El mensaje de su madre estremeció a todos.

Dolor en Pinamar: murió una nena de 4 años con Gripe A y apuntan a fallas en el seguimiento médico

22 de mayo. La menor había sido atendida en la guardia por una infección respiratoria, pero al día siguiente ingresó sin signos vitales. Detectaron que no tenía las vacunas obligatorias completas. El caso genera conmoción y ya es investigado por la Justicia.

Docentes de Dolores exigen respaldo del Concejo Deliberante por el recorte del incentivo salarial

22 de mayo. Presentaron un petitorio que será debatido el lunes en el Concejo Deliberante. Reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, eliminado por Nación, que significó una pérdida de $ 110.000 mensuales por cargo.

Mar del Plata: condenan a 11 años de prisión a un enfermero por abusar sexualmente de una paciente internada tras un ACV

22 de mayo. El hecho ocurrió en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur. Rubén Omar Rivas, de 54 años, fue hallado culpable por atacar a una mujer indefensa y por vejar a otros dos pacientes. Quedó inhabilitado de por vida para ejercer su profesión.

Allanamiento en Dolores: detienen a una mujer y secuestran marihuana y cocaína listas para vender

22 de mayo. Fue en una casa de la calle Brandsen al 800. La Delegación de Drogas Ilícitas de Dolores encontró marihuana fraccionada, cocaína y otros elementos clave para la causa por narcomenudeo.

Fatal vuelco en Ruta 2: una pareja de Mar del Plata murió tras despistar en Las Armas

22 de mayo. La tragedia ocurrió a la altura del kilómetro 292 cuando el Peugeot 308 en el que viajaban perdió el control y volcó. Las víctimas, un hombre de 71 años y una mujer de 75, eran oriundos de Mar del Plata.

La Costa: aprehendieron a cuatro personas cuando intentaban usurpar la casa de un jubilado en Mar del Tuyú

21 de mayo. Ocurrió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 54 y 11. Los detenidos, que se desplazaban en una Toyota Hilux, son todos de nacionalidad argentina y tienen domicilio en el Partido de La Costa.

Apartan a un juez laboral de Dolores por violencia contra sus empleados

21 de mayo. El dolorense Mariano Riva fue separado preventivamente de su cargo en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata por violencia laboral y de género, mientras avanza el jury de enjuiciamiento.