14/01/2020 | Noticias | Sociedad

Hubo 71 femicidios en los últimos 4 meses: la mitad, en la provincia de Buenos Aires

Así se desprende de un informe elaborado por el Observatorio de Femicidios de la Multisectorial de la Mujer de Mar del Plata. Más detalles.


En los últimos cuatro meses de 2019, en Argentina se cometieron 71 femicidios y el 48% de los hechos fueron en la provincia de Buenos Aires, tendencia que se mantuvo a lo largo del año. Luego siguen Santa Fe con un 10%, Córdoba con un 9% del total y Salta con un 8,5%. Las demás provincias tienen menos del 5% cada una, según se desprende de un informe elaborado por el Observatorio de Femicidios de la Multisectorial de la Mujer de Mar del Plata. De allí también surge que la causa más alta de muerte fue por disparos (30%), puñaladas (22%), estrangulamiento (14%), por golpes (13%) y quemaduras (6%).

En cuanto a las edades de las víctimas, las mujeres asesinadas en la mitad de los hechos tenían entre 21 y 40 años. Luego sigue la franja etaria que va de 41 a 60 años, con un 24% de los casos.

En tanto, según lo reproducido por el portal 0223, el 38% de los imputados de femicidios tienen entre 21 y 40 años y el 30% se ubica en la franja etaria de 41 a 60 años. Sólo el 9% de los femicidas es menor de 20 años.

De los 71 femicidios cometidos en este último cuatrimestre, el 30% fue perpetrado por exparejas, el 21% por concubinos, el 14% por cónyuges, el 13% por novios y en el 2% de los casos el vínculo era fraternal. De esta manera, el 80% de los imputados pertenecen al ámbito íntimo y vincular de la víctima.

“Reiteramos el pedido de políticas públicas desde el Estado para prevenir los femicidios teniendo en cuenta que son la principal razón de muerte violenta de mujeres en nuestro país. Sin políticas públicas no hay posibilidad de prevención, protección e investigación de este flagelo que nos muestra la cara más cruenta y visible de la violencia que sufrimos las mujeres”, reclamaron desde la Multisectorial de la Mujer.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.