En los últimos cuatro meses de 2019, en Argentina se cometieron 71 femicidios y el 48% de los hechos fueron en la provincia de Buenos Aires, tendencia que se mantuvo a lo largo del año. Luego siguen Santa Fe con un 10%, Córdoba con un 9% del total y Salta con un 8,5%. Las demás provincias tienen menos del 5% cada una, según se desprende de un informe elaborado por el Observatorio de Femicidios de la Multisectorial de la Mujer de Mar del Plata. De allí también surge que la causa más alta de muerte fue por disparos (30%), puñaladas (22%), estrangulamiento (14%), por golpes (13%) y quemaduras (6%).
En cuanto a las edades de las víctimas, las mujeres asesinadas en la mitad de los hechos tenían entre 21 y 40 años. Luego sigue la franja etaria que va de 41 a 60 años, con un 24% de los casos.
En tanto, según lo reproducido por el portal 0223, el 38% de los imputados de femicidios tienen entre 21 y 40 años y el 30% se ubica en la franja etaria de 41 a 60 años. Sólo el 9% de los femicidas es menor de 20 años.
De los 71 femicidios cometidos en este último cuatrimestre, el 30% fue perpetrado por exparejas, el 21% por concubinos, el 14% por cónyuges, el 13% por novios y en el 2% de los casos el vínculo era fraternal. De esta manera, el 80% de los imputados pertenecen al ámbito íntimo y vincular de la víctima.
“Reiteramos el pedido de políticas públicas desde el Estado para prevenir los femicidios teniendo en cuenta que son la principal razón de muerte violenta de mujeres en nuestro país. Sin políticas públicas no hay posibilidad de prevención, protección e investigación de este flagelo que nos muestra la cara más cruenta y visible de la violencia que sufrimos las mujeres”, reclamaron desde la Multisectorial de la Mujer.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.