10/01/2020 | Noticias | Sociedad

Eclipses 2020: habrá seis en el año y sólo uno podrá verse desde Argentina

Durante el presente calendario habrá cuatro eclipses de Luna y dos eclipses de Sol. Enterate cuándo ocurrirán y cuáles se podrán ver desde nuestro país.


Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más estudiados por los astrólogos de todos los tiempos. El eclipse es un espectáculo que ha impresionado a la humanidad desde antaño.

Agenda de los eclipses durante 2020 publicada por Infocielo:

ECLIPSES LUNARES

10 de enero 2020
Este 10 de enero de 2020 en algunas partes del mundo se podrá observar el primer eclipse lunar penumbral del decenio. En promedio, este tipo de fenómenos astronómicos se producen alrededor de dos veces al año. Lo podrá ver una parte de los habitantes de Europa, África, Asia y Australia. En España el momento cúlmine de este espectáculo astronómico será a las 08:30 PM.

5 de junio de 2020
Este eclipse de Luna se produce a las 16:12:14, hora de la Argentina 19:12:14. Se verá en Asia, África y Australia. Ocurrirá dos semanas antes del primer eclipse solar del año.

5 de julio de 2020
Este eclipse se produce el 5 de julio 2020 a las 1.44 hora de Argentina (04.44 hs de TU). Habrá una súper luna de sangre. Ese día será el cuarto eclipse de 2020. Se verá en América del Sur, América del Norte y África; ocurrirá dos semanas después del primer eclipse solar anular del año.

30 de noviembre de 2020
El último de los eclipses penumbrales de Luna de 2020 se produce el día 30 de noviembre en el grado 8° 38 del eje Géminis/Sagitario, a las 06:29 am hora de Argentina y a las 09:29 TU. Éste será visible en América del Norte, América del Sur, Australia y Asia oriental.

ECLIPSES SOLARES

21 de junio de 2020
El 21 de junio de 2020 se produce el primero de los dos eclipses de Sol. Nunca hay menos de dos eclipses solares al año y nunca más de siete (este año habrá 6 en total). Este eclipse será visible desde algunas partes de África, el sudeste de Europa y sur de Asia con el efecto ring of fire, un anillo de fuego penumbral.

14 de diciembre de 2020
El eclipse del 14 de diciembre de 2020 es el eclipse más importante de la Serie por tratarse de un eclipse total de Sol. Será visible desde distintos lugares de América del Sur, incluyendo Argentina, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y los océanos adyacentes. Pero en la Patagonia de Argentina será el lugar en donde ocurrirá el mayor tiempo de sombra de este eclipse, alcanzando una duración de 59 minutos con 10 segundos. Se producirá el 14 de diciembre a las 13:16:25 hs de Argentina y a las 16:16:25 de TU.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.