Más allá del alojamiento, existen productos y servicios a los que el turista argentino accede cada año y que forman parte del presupuesto vacacional. Entre ellos, la carpa en la playa y los clásicos alimentos que ofrecen los vendedores ambulantes recorriendo cada rincón de los balnearios. Ámbito.com realizó un relevamiento con precios que varían entre una ciudad y otra, tomando como referencia a Villa Gesell, La Lucila del Mar, Mar del Plata y Pinamar.
En Gesell la docena de churros rellenos con dulce de leche se consigue a $300; un choclo, a $80; un pancho a $100 y una gaseosa, a $100. Una carpa, por su parte, tiene un precio promedio de $1.250 diarios.
En La Lucila del Mar, en tanto, los churros están notablemente más baratos, a $180 la docena. Un pancho se vende a $60; el choclo, a $70 y la bebida, a $50. La carpa diaria, en promedio, $1.500.
Los churros marplatenses, en tanto, se consiguen entre $260 y $300 la docena. El choclo varía entre $100 y $120; la bebida, $70, al igual que el pancho. La carpa tiene un valor promedio de $1.200.
El choclo en Pinamar, por su parte, arriba a los $100; mientras que el precio por 12 churros es de $260. Por último, esta misma docena cuesta $300 en Valeria del Mar, al tiempo que una gaseosa se ofrece a $120.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.