04/01/2020 | Noticias | Sociedad

Conocé el mapa de radares de la ruta 2 y toda la costa atlántica

Los controles de velocidad en la costa atlántica son cada vez más frecuentes, sobre todo en la ruta 2 y la ruta 11.


Quienes decidan viajar en auto deberán adecuarse a las velocidades permitidas para cada trama de las autovías y atender al mapa de radares dispuestos para el monitoreo.

Según La Nación,  las principales vías hacia la costa, 54 puntos con radares de velocidad se distribuyen en 20 puntos estratégicos de las rutas que unen la ciudad de Buenos Aires y los principales centros balnearios. Del total, 19 fueron desplegados en el camino hacia el Partido de la Costa, 18 hacia Pinamar y 17 hasta Mar del Plata.

Circular los 415 kilómetros que separan Mar del Plata de Buenos Aires por la ruta 2 demanda unas cuatro horas y media si se respeta la velocidad máxima, de entre 60 km/h y 120 km/h, de acuerdo al tramo. El tiempo aumenta si el tránsito es intenso, como ocurre en el comienzo de la temporada, los fines de semana o en los cambios de quincena.

Los primeros controles de velocidad se encuentran en la autopista a La Plata al pasar el peaje de Dock Sud. Después del peaje Hudson, y cuando se ingresa a la autovía 2, una cámara de velocidad máxima 60 km/h sorprende al conductor en pleno ascenso, a pesar de estar señalizada. Para tener en cuenta: el acceso está pocos metros después de las cabinas. Una distracción obliga a seguir hasta La Plata y, luego, retomar. El resto de los radares se encuentran a lo largo de toda la autovía y también en la ruta 11.

En toda la provincia de Buenos Aires se aplica la Ley Provincial de Seguridad Vial 13.927 que establece, entre otras cosas, los valores de las infracciones por exceso de velocidad. Las multas se calculan según el valor de la Unidad Fija (UF), que se establece en las subas de los combustibles, tomando como referencia el costo del litro de nafta de mayor octanaje informado por la sede platense del Automóvil Club Argentino. En noviembre, la UF llegó a $53,84.

Según la ley provincial, superar los valores permitidos de velocidad se sanciona con entre 150 y 1000 UF, es decir, entre $8077 a $53850. Si se paga en tiempo y forma, al recibir la notificación, el costo es la mitad del mínimo, es decir, 75 UF o $4038. De lo contrario, se puede hacer un descargo en la justicia administrativa.

Si el infractor se encuentra a más de 60 kilómetros del lugar de la citación, que puede ser en uno de los siete Juzgados Administrativos de Infracciones de Tránsito provinciales, podrá prorrogar la jurisdicción, es decir, solicitar el traslado del expediente al juzgado que le corresponde por jurisdicción y allí hacer el descargo. Un juez de faltas establecerá el monto de la multa o su eximición.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Wanda Nara, L-Gante y otros 14 influencers alertan sobre el peligro de las apuestas ilegales online como reparación por haberlas promocionado

07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.

Grave incendio en Chascomús: un joven quedó internado en terapia tras intentar apagar el fuego en el hotel que fue casa de Raúl Alfonsín

07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.

Cómo estará el clima esta semana en la Región: lluvias, niebla y bajas temperaturas

07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.