31/12/2019 | Noticias | Sociedad

Nochevieja: cómo celebran en el mundo la última noche de 2019

La tradición de festejarla posee diferentes variantes alrededor del globo. Las conocemos.


Google celebra la nochevieja -la última noche de 2019- para dar comienzo a la víspera del Año Nuevo. Con este motivo de festejo, a nivel mundial, el doodle de hoy muestra a Froggy, la rana del clima que suele verse en el buscador en los dispositivos móviles, que se despide del 2019 para darle la bienvenida al 2020.

Según expone el doodle, Froggy se está preparando para celebrar el Año Nuevo en cualquier clima. El dibujo le da la bienvenida al bisiesto 2020 y de esta forma el gran buscador festeja junto a su audiencia la víspera de la nueva década.

La costumbre de festejar la nochevieja tiene distintas variantes alrededor del mundo y La Nación contó de qué se tratan algunas de ellas:

-En Ecuador, se suele quemar un monigote como símbolo del año que se va. Además, se suele utilizar ropa interior de color amarillo para atraer la buena suerte.

-En España, se realiza el conteo de las 12 uvas, que consiste en comerse cada de ellas ante cada campanada que da el reloj de la Puerta del Sol, en Madrid, a la medianoche. La creencia indica que aquel que no las coma todas antes de que finalicen las campanadas, tendrá un año de mala suerte.

-En Perú, la gente suele vestirse con ropa amarilla (que está relacionado con el sol naciente) y crece mucho la comercialización de prendas de ese color para fin de año. Asimismo, por cada campanada comen una uva y piden un deseo. También suelen fabricar muñecos con personajes mediáticos, en cuyo interior les colocan objetos que se dejaron de usar en el año viejo.

-En Alemania abrazan al Año Nuevo con una copa de sekt (vino espumoso alemán) o champán. Otras tradiciones consisten en tocar un deshollinador o frotarse la frente con ceniza para atraer la buena suerte y la salud. También es parte de las tradiciones regalar pequeños cerdos hechos con mazapán.

-En Costa Rica, además de comer las 12 uvas antes del año nuevo, dan un pequeño recorrido con una maleta para garantizar viajes en el año, pedir 3 deseos a medianoche, vestir una prenda roja y enterrar monedas o colocar ramitas de Santa Lucía en la billetera para garantizar prosperidad y abundancia.

-En México, durante la Nochevieja, utilizan ropa interior de color rojo para atraer el amor; también de color amarillo, para atraer el dinero. Al igual que en Costa Rica, hay quienes salen con una valija a la puerta de la casa, hacen un pequeño recorrido por la calle donde habitan, con la ilusión de tener la suerte de salir de viaje durante el año que comienza. Asimismo, existe la creencia de poner un pequeño borrego de plástico detrás de la entrada principal de una casa durante las primeras horas del año para atraer dinero.

-En Argentina, además de las típicas tradiciones similares a los demás países como las de las 12 uvas y la ropa interior, también -si bien en menor medida- existe la quema de muñecos. De hecho, en La Plata, es muy común ver por las calles de la ciudad las fogatas.

Por supuesto, en cada rincón del planeta, la principal costumbre es recibir el año nuevo rodeado de los afectos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.