31/12/2019 | Noticias | Sociedad

Nochevieja: cómo celebran en el mundo la última noche de 2019

La tradición de festejarla posee diferentes variantes alrededor del globo. Las conocemos.


Google celebra la nochevieja -la última noche de 2019- para dar comienzo a la víspera del Año Nuevo. Con este motivo de festejo, a nivel mundial, el doodle de hoy muestra a Froggy, la rana del clima que suele verse en el buscador en los dispositivos móviles, que se despide del 2019 para darle la bienvenida al 2020.

Según expone el doodle, Froggy se está preparando para celebrar el Año Nuevo en cualquier clima. El dibujo le da la bienvenida al bisiesto 2020 y de esta forma el gran buscador festeja junto a su audiencia la víspera de la nueva década.

La costumbre de festejar la nochevieja tiene distintas variantes alrededor del mundo y La Nación contó de qué se tratan algunas de ellas:

-En Ecuador, se suele quemar un monigote como símbolo del año que se va. Además, se suele utilizar ropa interior de color amarillo para atraer la buena suerte.

-En España, se realiza el conteo de las 12 uvas, que consiste en comerse cada de ellas ante cada campanada que da el reloj de la Puerta del Sol, en Madrid, a la medianoche. La creencia indica que aquel que no las coma todas antes de que finalicen las campanadas, tendrá un año de mala suerte.

-En Perú, la gente suele vestirse con ropa amarilla (que está relacionado con el sol naciente) y crece mucho la comercialización de prendas de ese color para fin de año. Asimismo, por cada campanada comen una uva y piden un deseo. También suelen fabricar muñecos con personajes mediáticos, en cuyo interior les colocan objetos que se dejaron de usar en el año viejo.

-En Alemania abrazan al Año Nuevo con una copa de sekt (vino espumoso alemán) o champán. Otras tradiciones consisten en tocar un deshollinador o frotarse la frente con ceniza para atraer la buena suerte y la salud. También es parte de las tradiciones regalar pequeños cerdos hechos con mazapán.

-En Costa Rica, además de comer las 12 uvas antes del año nuevo, dan un pequeño recorrido con una maleta para garantizar viajes en el año, pedir 3 deseos a medianoche, vestir una prenda roja y enterrar monedas o colocar ramitas de Santa Lucía en la billetera para garantizar prosperidad y abundancia.

-En México, durante la Nochevieja, utilizan ropa interior de color rojo para atraer el amor; también de color amarillo, para atraer el dinero. Al igual que en Costa Rica, hay quienes salen con una valija a la puerta de la casa, hacen un pequeño recorrido por la calle donde habitan, con la ilusión de tener la suerte de salir de viaje durante el año que comienza. Asimismo, existe la creencia de poner un pequeño borrego de plástico detrás de la entrada principal de una casa durante las primeras horas del año para atraer dinero.

-En Argentina, además de las típicas tradiciones similares a los demás países como las de las 12 uvas y la ropa interior, también -si bien en menor medida- existe la quema de muñecos. De hecho, en La Plata, es muy común ver por las calles de la ciudad las fogatas.

Por supuesto, en cada rincón del planeta, la principal costumbre es recibir el año nuevo rodeado de los afectos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.