Luego de que una nena de 10 años, oriunda de La Pampa, resultara el sábado pasado picada por un alacrán mientras se encontraba en la playa de San Sebastián, en Mar del Plata, desde el ente municipal de Servicios Urbanos aclararon que la especie que habita en el Partido de General Pueyrredon “no es peligrosa”.
“En nuestra ciudad se encuentra el escorpión Bothriurus, que no pone en riesgo la vida del ser humano a menos que el agredido sea alérgico al mismo”, expresaron desde el Emsur. No obstante, frente una picadura recomendaron aplicarse hielo y concurrir de inmediato al centro de salud más cercano, de ser posible, con el ejemplar para su posterior estudio.
De esta manera, el ente a cargo de Sebastián D’Andrea busca llevar tranquilidad a la población. También confirmaron que la división de Guardaparques del Emsur se comunicó con la familia de la menor y, tras analizar el ejemplar, se constató que “no se trataba de una especie peligrosa y no revestía importancia sanitaria bajo condiciones normales de la persona”. La niña fue dada de alta horas después de permanecer en observación, informó 0223.
A partir de lo sucedido, desde el Departamento de Recursos Naturales y Guardaparques advirtieron que “ha estado circulando información en los medios que destacaba que el animal en cuestión poseía una tonalidad clara, y que eso definía su peligrosidad, lo cual es erróneo”. A simple vista, “no debe tomarse el patrón de coloración como diagnóstico, es decir, como determinante para la peligrosidad o no del animal”, enfatizaron los especialistas.
Para poder distinguir una especie de la otra es central examinar sus pinzas. “Las pinzas tienen dos partes (que forman como una V): en los que son de peligrosidad, la parte distal o más externa, es bien finita y generalmente mucho más larga que la otra parte; y en los que no son peligrosos, las pinzas tienden a ser anchas y la relación entre ambas es la misma”, detallaron. En conclusión y para simplificar, “en los ejemplares de riesgo las pinzas son finitas y alargadas y en el otro caso, cortas y robustas”, aclararon.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.