El lunes 2 de diciembre en el Hospital Municipal de Mar de Ajó se realizó la primera cirugía de cráneo, llamada craneoplastía. El Partido de La Costa cuenta con tres Hospitales que son llevados adelante por la Municipalidad local: uno en San Clemente, uno en Santa Teresita (inaugurado en marzo) y otro en Mar de Ajó.
Este caso comenzó hace cuatro meses, cuando llegó al nosocomio un paciente que había tenido un traumatismo de cráneo gravísimo politraumatizado debido a un accidente de moto. En primera instancia fue atendido de urgencia en el hospital de Mar de Ajó, en donde se le hicieron las primeras medidas de recuperación pero ante el panorama del cuadro, el mismo neurocirujano del Hospital, César Palacios, quien trabaja desde 2014 y también en el Interzonal de Mar del Plata, decidió el traslado de urgencia al Interzonal, en donde se le realizó una cirugía de urgencia llamada craneotomía descompresiva.
“Esta cirugía que se le realizó en el Interzonal fue sacarle parte del hueso del cráneo para quitar la presión intracraneal, lo que ‘en criollo’ significa que se le saca un pedazo grande de tapa del cráneo para que el cerebro pueda expandirse”, cuenta Marcelo Melgarejo, director del hospital de Mar de Ajó.
Una vez que el paciente se estabilizó y mejoró, volvió a Mar de Ajó, en donde se le dio el alta y se programó, para aproximadamente entre dos y tres meses después del accidente, realizar la reconstrucción del cerebro cubriéndole ese espacio que había quedado abierto para que el cerebro no quede atrapado mediante una craneoplastía, que fue realizada el 2 de diciembre y resultó la primera cirugía llevada a cabo en el Partido de La Costa por el doctor Palacios, especialista en neurocirugía.
“El paciente estuvo internado un par de días y ya se retiró de alta con los controles obviamente de rigor y se encuentra retomando poquito a poquito su actividad habitual”, le contó Melgarejo al diario ENTRELÍNEAS.info.
Esta no es la primera neurocirugía realizada en el Hospital Municipal, pero sí primera de este tipo. “Nosotros ante la imposibilidad de entrar en cualquier hospital de alta complejidad ya habíamos hecho evacuación de hemorragias cerebrales en pacientes que lo requerían y no se podía esperar. Pero esta operación fue la primera realizada en nuestro hospital”, agregó Melgarejo. De hecho, el lunes 16 de diciembre se realizó la segunda cirugía de la misma clase.
“La idea es ir incorporando nuevas competencias de alta complejidad para que la gente no deba trasladarse o pedir derivación. Estas son cirugías que con el material necesario y profesional competente se pueden realizar en La Costa aunque tenemos el problema de la poca cantidad de anestesistas que tenemos, problema generalizado en toda la provincia de Buenos Aires y en el país”, completó el responsable del Hospital que integra el sistema de salud de la Municipalidad de La Costa.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.