24/12/2019 | Noticias | Sociedad

Unas 99 mil personas buscan trabajo en Mar del Plata y el empleo en negro llega al 37,2%

Entre los ocupados, los asalariados se encuentran en su piso histórico: 62,8% (182.000 personas).


El último informe del Indec acerca del desempleo en Mar del Plata trajo algo de alivio: la desocupación en el tercer trimestre de pasó de 11,8% en 2018 a 10,2% en 2019. Sin embargo, el análisis de los datos explica los motivos de la caída del desempleo en un distrito que siempre se caracterizó por la falta de trabajo.

El Grupo Estudios del Trabajo del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata publicó su nuevo informe sociolaboral en el que arroja un panorama más claro sobre el mercado laboral en la ciudad. En el informe señala que la cantidad de personas que cobran un salario formal está en su piso más bajo, que el trabajo en negro llega al 37,2% y que la calidad de los empleos es baja. Un dato confirma claramente esta hipótesis: entre los desocupados y los ocupados demandantes de empleo hay 99 mil personas que buscan trabajo en la ciudad, informó 0223.

Según el grupo de investigación, a cargo de Eugenio Actis Di Pasquale y Marcos Gallo, la caída de la desocupación en General Pueyrredon se da por un crecimiento de la Población Económicamente Activa. “Esto es consecuencia de un mayor número de trabajadores por cuenta propia. Es decir, continúa el efecto del trabajador adicional que se inició entre fines de 2016 y principios de 2017”, precisan en el informe.

El análisis de las estadísticas oficiales muestran que las mujeres de entre 30 y 64 años llegaron a un nivel record de ocupación del 70,1%. “Desde mediados de 2016, con énfasis en el cuarto trimestre, se viene generando un proceso de aumento en la participación de las mujeres de edades centrales con el fin de cubrir o complementar los ingresos del hogar”, señala el informe que además remarca que hay una caída en el empleo de varones jóvenes.

Otro dato que resalta el informe de los investigadores es la cantidad de subocupados, es decir, personas que trabajan menos de 35 horas semanales por razones involuntarias.

“A nivel nacional, este indicador se incrementó en un punto porcentual y llegó al 12,8%, el valor más alto para un primer trimestre desde el año 2005. Mientras que a nivel local alcanzó un valor de 16,9%, muy similar al de un año atrás y que representa un récord histórico para la serie de datos que comienza en el tercer trimestre de 2003”, indican.

Para Actis Di Pasquale y Gallo, esto es una “evidencia” de que la recesión que comenzó a mediados de 2018 “aún continúa afectando a la población trabajadora”. “En valor absoluto son 55.000 personas en esta situación”, agrega.

Otro dato revelador por parte del informe es el número de desocupados y aquellos que a pesar de tener trabajo están en búsqueda de uno nuevo o complementario. Ese número alcanza al 30,7% de la población económicamente activa, lo cual significa que 99.000 personas buscan trabajo en Mar del Plata.

Los datos oficiales muestran que dentro del universo de ocupados, los asalariados se encuentran en su piso histórico: 62,8% (182.000 personas). Mientras que entre los asalariados, aquellos que están “en negro” representan un 37,2% (68.000), una cifra que se mantiene en tasas similares a las de hace un año.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.