24/12/2019 | Noticias | Sociedad

Unas 99 mil personas buscan trabajo en Mar del Plata y el empleo en negro llega al 37,2%

Entre los ocupados, los asalariados se encuentran en su piso histórico: 62,8% (182.000 personas).


El último informe del Indec acerca del desempleo en Mar del Plata trajo algo de alivio: la desocupación en el tercer trimestre de pasó de 11,8% en 2018 a 10,2% en 2019. Sin embargo, el análisis de los datos explica los motivos de la caída del desempleo en un distrito que siempre se caracterizó por la falta de trabajo.

El Grupo Estudios del Trabajo del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata publicó su nuevo informe sociolaboral en el que arroja un panorama más claro sobre el mercado laboral en la ciudad. En el informe señala que la cantidad de personas que cobran un salario formal está en su piso más bajo, que el trabajo en negro llega al 37,2% y que la calidad de los empleos es baja. Un dato confirma claramente esta hipótesis: entre los desocupados y los ocupados demandantes de empleo hay 99 mil personas que buscan trabajo en la ciudad, informó 0223.

Según el grupo de investigación, a cargo de Eugenio Actis Di Pasquale y Marcos Gallo, la caída de la desocupación en General Pueyrredon se da por un crecimiento de la Población Económicamente Activa. “Esto es consecuencia de un mayor número de trabajadores por cuenta propia. Es decir, continúa el efecto del trabajador adicional que se inició entre fines de 2016 y principios de 2017”, precisan en el informe.

El análisis de las estadísticas oficiales muestran que las mujeres de entre 30 y 64 años llegaron a un nivel record de ocupación del 70,1%. “Desde mediados de 2016, con énfasis en el cuarto trimestre, se viene generando un proceso de aumento en la participación de las mujeres de edades centrales con el fin de cubrir o complementar los ingresos del hogar”, señala el informe que además remarca que hay una caída en el empleo de varones jóvenes.

Otro dato que resalta el informe de los investigadores es la cantidad de subocupados, es decir, personas que trabajan menos de 35 horas semanales por razones involuntarias.

“A nivel nacional, este indicador se incrementó en un punto porcentual y llegó al 12,8%, el valor más alto para un primer trimestre desde el año 2005. Mientras que a nivel local alcanzó un valor de 16,9%, muy similar al de un año atrás y que representa un récord histórico para la serie de datos que comienza en el tercer trimestre de 2003”, indican.

Para Actis Di Pasquale y Gallo, esto es una “evidencia” de que la recesión que comenzó a mediados de 2018 “aún continúa afectando a la población trabajadora”. “En valor absoluto son 55.000 personas en esta situación”, agrega.

Otro dato revelador por parte del informe es el número de desocupados y aquellos que a pesar de tener trabajo están en búsqueda de uno nuevo o complementario. Ese número alcanza al 30,7% de la población económicamente activa, lo cual significa que 99.000 personas buscan trabajo en Mar del Plata.

Los datos oficiales muestran que dentro del universo de ocupados, los asalariados se encuentran en su piso histórico: 62,8% (182.000 personas). Mientras que entre los asalariados, aquellos que están “en negro” representan un 37,2% (68.000), una cifra que se mantiene en tasas similares a las de hace un año.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.