20/12/2019 | Noticias | Sociedad

Qué decía el decreto que creó el Partido Rincón de Ajó, antecesor de General Lavalle

Fue firmado un día como hoy pero hace 180 años. Surgió como una necesidad de dividir al extenso Partido de Monsalvo. Así conformaron otras cuatro comunas, en terrenos que actualmente ocupan 10 localidades de la quinta sección.


En el Archivo Histórico de la Provincia se conservan los originales del decreto de 1839 que dio origen a la división de los Pagos de Monsalvo y, por ende, a la creación de 4 partidos (Monsalvo, Rincón de Ajó, Mar Chiquita y Lobería), que abarcaba tierras de los partidos de Maipú, General Madariaga, General Lavalle, General Guido, Mar Chiquita, Balcarce, Lobería, y parte de Ayacucho, General Alvarado y General Pueyrredón.

El decreto explica que la decisión de dividir Monsalvo se tomó por la extensión del distrito, que hacía imposible y perjudicaba el orden y el servicio público a la hora de mantener unido en un solo territorio a toda la tierra que hay desde el Salado hasta el Río Quequén. El problema principal radicaba en que sólo había tres Juzgado de Civiles y la comunicación resultaba muy problemática.

Los cuatro partidos creados a partir de la división de Monsalvo:

Primer partido: empezará desde el Rincón de Ajó tomando al sud de la costa del mar hasta enfrentar a la estancia del finado D. Joaquín Suáz, denominada Manantiales; de este punto se tomará por línea divisoria, y perteneciente a este partido, las estancias Manantiales, D. Martín Campos, D. Leonardo Piedrabuena, Espuela Verde, estancia conocida por de Los Ingleses, hoy de D. Juan Bautista Peña y tomar el camino carril que va hasta lo de Doña Lucía Escribano en el Vecino. Este partido tendrá 18 leguas de costa de mar. Se propone para Juez de Paz al Alcalde del Cuartel 3 Dr. Juan Cristómo Girado.

Segundo Partido: empezará desde Manantiales, siguiendo la línea que encierra o forma el partido del Tuyú, y seguirá desde Manantiales hasta donde entra el Arroyo Chico en la Mar Chiquita, y desde este punto seguir por el puesto de Saénz Valiente en este arroyo, y seguirlo por la parte interior de las estancias Laguna del Maestro, Vacaloncó, y de esta estancia seguir por el camino que va por la Tapera de Hidalgo, hoy de Machado, Marihuincul, Tapera de Sosa, y seguir el camino que va por la loma de Cascallares Encaquel, y seguir el camino hacia el paso del Tigre. Este partido tendrá como 20 leguas de costa del Mar, y se propone como Juez de Paz a Roque Baudrix.

Tercer partido: empezará desde el desemboque de la Mar Chiquita hasta la Lobería Grande y desde este punto tomará por la Costa Interior de las Sierras del Volcán hasta la estancia Manuel Sánchez en el arroyo chico y seguirá el curso de este arroyo hasta donde entra en la Mar Chiquita, quedando este partido con límites naturales, la Costa del Mar, la sierra y todo lo que encierra el Arroyo Chico tendrá de costa de Mar como 13 leguas. Y se propone como Juez de Paz a José Manuel Saavedra.

Cuarto partido: empezará desde la Lobería Grande hasta el desemboque del Río Quequén Grande en la Mar, y seguir la costa del mismo Quequén hasta la estancia de Don José Enriques, frente a la sierra de la Tinta y desde este punto se tirará una línea a la estancia del Coronel Valle, en donde se faldeará la sierra por la parte exterior hasta tocar con el nacimiento del arroyo Chico, y seguir hasta la estancia de Don Manuel Sánchez. A este partido les sirven de límites, la Sierra y el Río de Quequén, tendrá la costa de Mar como 22 leguas, y se propone para Juez de Paz a Don Ramón Galíndrez.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.