09/12/2019 | Noticias | Sociedad

Argentina sufre el peor brote de sarampión de los últimos 20 años

Ya se detectaron 73 casos. El mayor número de contagios ocurrió en menores de un año de edad. Quiénes deben recibir una dosis adicional de la vacuna y qué síntomas tener en cuenta para detectar un posible caso de sarampión.


En la Argentina, entre la semana epidemiológica 1 y la 48 se registraron 73 casos de sarampión, 71 detectados en el país y dos en España. De los 71 casos detectados en la Argentina, 7 son importados o relacionados a la importación y 64 no cuentan con antecedentes de viaje o vínculo hasta el momento con casos importados.

Se trata del peor brote de la enfermedad registrado en el país desde el año 2000. La última muerte había sido en 1998 y desde entonces se reportaron casos importados o relacionados con la importación, brotes que pudieron controlarse antes de los 12 meses, por lo que se evitó perder el status de “país libre de sarampión” alcanzado en 2000 y certificado en 2016 por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según informó la Secretaría de Gobierno de Salud en su último boletín epidemiológico, el mayor número de casos confirmados de sarampión corresponden menores de un año de edad, donde también se observa la mayor tasa de incidencia, seguido de los grupos de 1-4 años.

Por eso, con el fin de interrumpir rápidamente la transmisión viral, la cartera sanitaria decidió ampliar las indicaciones de vacunación vigentes para niños de 6 a 11 meses para niños de la Ciudad de Buenos Aires y las localidades bonaerenses de Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, General San Martín, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López, Zárate, Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Quilmes, Gral. La Heras, Gral. Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Merlo, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Tres de Febrero y La Matanza.

La estrategia implica que los niños de esa edad deben recibir una “dosis cero” de vacuna triple viral, que es adicional y no debe ser tenida en cuenta como parte del esquema de vacunación de calendario, según informó Infobae.

Asimismo, todas las personas que trabajan en la atención de la salud, tanto a nivel asistencial, como mesa de entradas, limpieza, seguridad, hasta personal de laboratorio, planta médica y de enfermería, etc., deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.

La Secretaría de Gobierno de Salud definió como caso sospechoso el de “todo paciente de cualquier edad con fiebre y exantema (N. de la R.: erupción o irritación) o bien que un trabajador de la salud lo sospeche”, en cuyo caso se deberá informar inmediatamente a la autoridad sanitaria sin esperar resultados de laboratorio como adelanto para el inicio de acciones de bloqueo y notificar dentro de las 24 horas al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS).

La Secretaría de Salud indicó verificar y completar esquema de vacunación de acuerdo a la edad:

- De 12 meses a 4 años inclusive: deben acreditar una dosis de vacuna triple viral (sarampión-rubéola-paperas).

- Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: deben acreditar dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión aplicada después del año de vida (monovalente, doble o triple viral) o contar con serología IgG positiva para sarampión.

- Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son consideradas inmunes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.