El estudio tomó en cuenta 24 productos de consumo de primeras y segundas marcas en un centenar de comercios -tanto grandes cadenas como almacenes- de 31 municipios bonaerenses, y arrojó que esta canasta pasó de costar $4.483,02 en 2018 a $ 7.380,32 en 2019. Además, el incremento acumulado en los últimos dos años fue un 148,87%.
Entre las localidades que formaron parte del relevamiento figuran 7 de la Región: Dolores, Balcarce, Mar Chiquita, General Pueyrredón, Miramar, Necochea y Tandil.
Al analizar las subas en detalle, el informe elaborado por el organismo que conduce Guido Lorenzino mostró que el mayor aumento se observó en el grupo “Confituras”, con un alza interanual del 91,10%, seguido por “Frutos secos”, con un 70%, y “Almacén” con un 67,41%. Más atrás aparecen los “Panificados dulces”, “Asado y pollo” y “Bebidas alcohólicas”.
Si el análisis se hace comparando 2017 con 2019, los rubros que sufrieron un mayor incremento fueron los productos de “Almacén”, con un aumento acumulado del 206,31%, “Frutos secos”, con un 170,63%, las “Confituras”, con un 140%, y las “Frutas frescas”, con un 138,21%.
El relevamiento también puso el foco en los productos que más subieron su precio, y arrojó que las mayores alzas se registraron en las almendras peladas, con un 118,50%; seguido por el turrón de maní de 120 grs. de una primera marca, con un 111,62%; y un sidra de 720 cm3 también de una primera marca, con un 85,43%.
“El deterioro de la economía real se evidencia significativamente en este relevamiento que muestra lo caro que se volvió para las familias pasar las fiestas. La inflación sin freno es el peor escenario para los bonaerenses, sobre todo para los más pobres, quienes finalizarán el año golpeados por la crisis”, sostuvo Lorenzino.
Las otras 24 localidades donde se llevó a cabo el relevamiento fueron Azul, Bahía Blanca, Berazategui, Bolívar, Chacabuco, Chivilcoy, Coronel Suarez, Ituzaingó, Junín, La Plata, Lincoln, Lomas de Zamora, Mercedes, Navarro, Olavarría, Pergamino, Pigüé, Rojas, Roque Pérez, Saladillo, San Nicolás, San Pedro, Tigre y Zárate.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.