28/11/2019 | Noticias | Sociedad

Las ventas en supermercados y shoppings acumularon 15 meses de caídas

En septiembre, la merma alcanzó el 8,8% y 3,8%, respectivamente.


Las ventas minoristas sumaron un nuevo mes de caída y acumulan 15 meses consecutivos a la baja. En septiembre, el recorte llegó al 8,8% en supermercados y al 3,8% en shoppings, dio a conocer La Política Online.

En el primer caso, los números más preocupantes del mes se dieron en el rubro "bebidas" y "alimentos preparados y rotisería", que se quedaron muy por detrás de la inflación al avanzar un 29,5% y 35,9% interanual.

Por el contrario, los sectores que tuvieron los aumentos más significativos a precios corrientes -sin descontar la inflación- fueron lácteos (57,4%), carnes (51,8%), y almacén (46,9%).

Con respecto al orden geográfico, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron Misiones (64,8%), Catamarca (58,1%), Neuquén (57,4%) y San Luis (54,8%); en cuanto que las provincias menos dinámicas en materia de ventas minoristas fueron Santiago del Estero (27%) y Tucumán (20,4%).

Otro de los datos preocupantes se dio en el mercado de trabajo sectorial, que viene transitando un sendero contractivo desde antes de la crisis cambiaria, aun cuando las ventas supermercadistas mostraban un destacado comportamiento.

En este mes, se perdió el 4% de los puestos laborales con respecto al mismo período de 2018. Al mismo tiempo, los sueldos y salarios brutos subieron el 49,2% en términos nominales, lo que implica una merma real del 2,8%.

En cuanto al desempeño de los shoppings, sus ventas a precios constantes alcanzaron un total de $5.746 millones, lo que representa un retroceso del 3,8% a nivel interanual.

El sector más castigado fue "juguetería" con un alza nominal del 25,2%, que descontando la inflación representa una baja importante. Por el contrario, el rubro más dinámico fue el de "perfumería y farmacia", que tuvo un repunte del 68,7%.

Otro de los más perjudicados fue "diversión y esparcimiento" (31%), hecho que se vio reflejado en la concurrencia en salas cinematográficas, que disminuyó un 5,3% al considerar la cantidad de espectadores por sala.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.