La Secretaría de Gobierno de Salud instó a los equipos de salud de todo el país a realizar educación sanitaria a la comunidad acerca de los riesgos de consumir cigarrillos electrónicos y asesorar sobre los métodos aprobados y efectivos para dejar de fumar.
El primer caso de lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillo electrónico es el de un hombre de 30 años de edad que comenzó con síntomas un mes previo a la fecha de consulta en el servicio de salud. La persona requirió internación en terapia intensiva y asistencia respiratoria mecánica antes de ser dada de alta con oxígeno suplementario y control ambulatorio. Este hombre estaba utilizando el cigarrillo electrónico al menos 90 días antes de presentarse en la consulta y luego de 15 años de fumar 20 cigarrillos por día.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) informaron sobre la presencia de un brote de “lesión pulmonar asociada al uso de cigarrillo electrónico”, ya que se han registrado 1.888 casos, 34 de los cuales fueron fatales. El 46% de los pacientes informaron haber utilizados cigarrillos electrónicos o productos relacionados tres meses previos al inicio de los síntomas, que suelen ser respiratorios, gastrointestinales y constitucionales. Aún se encuentra en curso la investigación epidemiológica para identificar la causa o las causas exactas de este brote.
De acuerdo a la información brindada por la Secretaría de Salud de la Nación, los cigarrillos electrónicos emiten aerosol y no vapor de agua y NO son inofensivos. “El aerosol contiene numerosas sustancias tóxicas y cancerígenas, además de nicotina, que mantiene la adicción. Aún cuando el tanque está rotulado como libre de nicotina, puede contenerla. Los cigarrillos electrónicos no son seguros ni para los fumadores ni para los no fumadores. Los no fumadores que empiezan a usar cigarrillos electrónicos corren el riesgo de desarrollar adicción a la nicotina y empezar a fumar cigarrillos convencionales. No son seguros para jóvenes, adultos jóvenes, mujeres embarazadas o adultos que actualmente no usan productos de tabaco. Se desaconseja el uso de cigarrillo electrónico, tanto en espacios abiertos como cerrados, ya que la evidencia científica muestra que liberan sustancias tóxicas al medio ambiente y afectan a otras personas”, advierte la cartera de salud.
“Los cigarrillos electrónicos se promocionan por redes sociales apuntando a niños, niñas y adolescentes. Se venden tanques que contienen numerosos sabores; la mayoría atractivos para los niños. No hay datos científicos conclusivos de que sirvan para dejar de fumar. Quienes los usan con ese fin en la mayoría de los casos terminan dependiendo de los cigarrillos electrónicos y mantienen el consumo de nicotina, o usando ambas formas (cigarrillos convencionales y electrónicos). En la actualidad, existen tratamientos efectivos para dejar de fumar con fármacos que han sido evaluados y aprobados por la ANMAT”, aconseja la Secretaría de Salud y recomienda consultar con un médico para tener un buen asesoramiento.
Los peligros de los cigarrillos electrónicos que pueden dañar la salud:
● El aerosol contiene nicotina, compuestos orgánicos volátiles, partículas ultrafinas, sustancias químicas que causan cáncer, metales pesados (níquel, estaño, plomo) y saborizantes como diacetilo, que causa enfermedad pulmonar grave. Ningún saborizante ha sido avalado para ser inhalado.
● La nicotina es poderosamente adictiva, tóxica para los fetos en desarrollo y puede afectar el desarrollo cerebral entre los 20 y 25 años.
● Las baterías defectuosas pueden producir incendios y explosiones.
● La ingesta de los líquidos es tóxica, lo que representa un riesgo en niños que tienen acceso a los tanques.
● Se han producido gran cantidad de casos de enfermedad pulmonar grave por el uso del cigarrillo electrónico que puede ser mortal, y no se ha identificado aún cuál es la causa.
05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.
05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.
05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.
05 de septiembre. Finalmente el individuo fue reducido junto a otras dos personas. Ocurrió en el edificio abandonado de Costanera y calle 38 que se encuentra en proceso de demolición desde la semana pasada.
04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.
04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.
04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.
04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.