27/11/2019 | Noticias | Sociedad

Fiestas 2019: la canasta navideña se encareció más de 56%

La asociación Consumidores Libres difundió un informe sobre el alza de los productos tradicionales de las Fiestas de fin de año. El pan dulce subió más de 60%.


La canasta navideña aumentó un 56,3% con relación a 2018, mientras que el pan dulce experimentó una suba ubicada en torno al 60%, según un informe privado.

El análisis difundido por la asociación Consumidores Libres indicó, a menos de un mes de las fiestas, que los productos que integran la canasta tuvieron marcados aumentos frente al mismo período de 2018.

Por otro lado, las canastas armadas por las grandes cadenas de supermercados tienen precios con alzas desde 42% al 170% con relación a 2018.

La entidad señaló que el pan dulce tiene un costo de entre $170 y $274, dependiendo de la marca, con lo que el aumento va del 41% al 63%.

El budín, en tanto, tiene un costo de $99 y $100 de acuerdo con lo relevado por Consumidores Libres. En ese caso, la suba va de 30% a 56%, si se comparan los precios del año pasado.

Tras subir entre 54% y 98%, el valor de la sidra puede variar esta temporada entre $85 y $149.

Con un ajuste del 84,6%, el kilo de avellanas con cáscara se posiciona dentro de los productos más caros para la fecha, ya que tiene un costo de $480.

Las almendras subieron un 72% al pasar de $250 el kilo en 2018 a $430 durante este año. El paquete de 120 gramos de turrón de maní saltó de $32,70 a $45, con lo que el incremento fue de 37,61%.

Las garrapiñadas aumentaron de $28 a $45, por lo cual el precio avanzó un 60,7%.

El valor de la lata de 170 gramos de atún en aceite trepó de $110 a $151, es decir que el ajuste fue de un 37,27%.

Respecto de la carne, el estudio subrayó que el kilo de asado tuvo un incremento de 55,5% al costar $280.

El kilo de pollo, por su parte, mostró un alza de 63,3% con un precio de $98.

Al referirse al postre, remarcó que la lata de duraznos cuesta entre $70 y $180, dependiendo de la marca, con lo que el aumento es de entre 12,9% y 56,52%.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.