La inflación continúa en alza y realiza estragos en el bolsillo de gran parte de la población, sobre todo en los sectores más castigados por la crisis económia. En los últimos diez días, las cadenas de supermercados remarcaron precios con hasta un 15% de aumento y casi no quedan productos con los valores que tenían hace apenas un mes.
El lunes 28 de octubre, dos cadenas asumieron el compromiso de mantener los precios de 400 artículos básicos, pero eso duró solo dos semanas. Así, aumentaron casi todos los productos que vienen empaquetados: pan lactal, galletitas, mermeladas, yerba, café, azúcar, harina, salsa, leche, quesos, manteca, gaseosas y agua mineral, entre otros, publicó Infocielo.
Los artículos para higiene y perfumería también incrementaron sus precios: lavandina hasta detergente, limpiador, jabón, papel higiénico, desodorante y shampoo.
Según publicó Clarín, los proveedores que enviaron productos con aumentos son Fargo, Mondelez, SanCor, Arcor, Mastellone, Ledesma, Nestlé, Molinos Río de la Plata, Molinos Cañuelas, Danone, Coca-Cola, Unilever, Procter & Gamble, Colgate y Alicorp.
Además, el final del programa “Productos Esenciales” impactó en las góndolas, si bien el Gobierno intentó que varios de esos artículos pasaran a “Precios Cuidados”.
En este marco, los proveedores mostraron diferencias ya que algunos estiman que en diciembre ya estarán los precios ajustados, mientras que otros sostienen que todavía se ubicarán por debajo de la inflación. Pero la recesión económica, con la consiguiente caída del consumo, deja poco margen para que continúen las remarcaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.