25/11/2019 | Noticias | Sociedad

La verdadera fórmula para calcular la edad humana de tu perro

Siempre se afirmó que se multiplica por siete pero un estudio desmiente este mito. Conocé cuántos años tiene tu mascota en escala humana.


Según un equipo de expertos en genética de la Universidad de California, todo lo que aprendimos y repetimos de pequeños, no sirve para calcular la edad humana de un un perro.

Multiplicar por siete los años reales de la mascota finalmente no sirve para averiguar la edad humana del animal y no sería más que un mito.

Así lo reveló un grupo de investigadores de la Universidad de California, en un estudio publicado a principios de noviembre en la revista académica bioRxiv.

Cómo es la fórmula para calcular la edad humana de tu perrito. Según el estudio, el primer paso es conocer el logaritmo natural de la edad de tu perro. Después, es necesario multiplicar esa cifra por 16 y sumar al resultado 31.

¿Cómo calcularlo? La fórmula se escribe de la siguiente forma: human_age = 16 ln (dog_age) + 31.

Lo primero que debe hacerse es calcular el logaritmo natural de la edad de tu perro. Si tiene 4 años, habrá que conocer cuál es el logaritmo natural de 4. El logaritmo natural de 4 es 1,386. El segundo paso es multiplicar esta cifra (1,386) por 16.

Multiplicar 1,386 x 16 da como resultado 22,176. Lo último que se debe hacer es sumar a 22,176 la cantidad de 31, que da 53. De esto se desprende que un can de 4 años tiene una edad humana de 53.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.

ANSES oficializó el nuevo ajuste y así quedan los montos de jubilaciones y asignaciones desde agosto

25 de julio. La suba será del 1,62% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono para la jubilación mínima se mantiene en $ 70.000, como desde marzo de 2024.

Avanza la Autovía 11 en Villa Gesell: habilitaron otro tramo clave rumbo a Mar Chiquita

25 de julio. Ya están en funcionamiento 10,6 kilómetros de doble mano entre Villa Gesell y Mar de las Pampas. La obra completa conectará 72 km hasta la laguna de Mar Chiquita, con impacto directo en el turismo y la seguridad vial.

Misterio en Brasil: dos hermanos de General Madariaga estuvieron 5 días desaparecidos y ahora temen por su seguridad

25 de julio. Alexis Intruvini y Orlando Lestegas estaban de vacaciones en Salvador de Bahía cuando dejaron de comunicarse con su familia. Ayer hicieron un breve llamado que no apaciguó del todo la preocupación, por lo que la denuncia sigue su curso.

Ruta 11: el chofer de un camión resultó herido tras accidentarse en Mar Chiquita

24 de julio. El rodado, que pertenece a una empresa de Lezama y transportaba piedra partida para la construcción, volcó y terminó en una zanja. El conductor quedó atrapado en la cabina y debió ser rescatado.