25/11/2019 | Noticias | Sociedad

Hubo 229 víctimas de femicidio en los primeros diez meses del año

La cifra surge de un informe del Defensor del Pueblo de la Nación e incluye 3 suicidios feminicidas, 23 femicidios vinculados y 8 transfemicidios. El 38% de los casos se dieron en la Provincia, que lidera este preocupante ranking.


Con motivo de conmemorarse el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación (OFDPN) informó que en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2019 se registraron 229 víctimas de femicidio confirmadas, que incluye 3 suicidios feminicidas, 23 femicidios vinculados y 8 transfemicidios.

El informe contiene la totalidad de casos relevados de asesinatos de mujeres perpetrados por hombres por razones asociadas con su género, caratuladas como femicidio o por muerte dudosa bajo sospecha de femicidio. Incluye a las personas trans y también a los considerados femicidios vinculados.

Cada vez se hace más evidente que se naturalizan las muertes violentas por razones de género. Es por ello que, en este Informe, el OFDPN ha sumado los denominados suicidios feminicidas, ya que a lo largo del 2019 se han detectado muertes de víctimas que fueron abusadas sexualmente y que su estado de vulnerabilidad las condujo al suicidio.

En América Latina, existe un sólo país que condena el “suicidio feminicida” -El Salvador- y según la ONU, tal vez sea el único en el mundo.

En Argentina, el suicidio es considerado sólo un problema de salud pública. Con los antecedentes presentados y dado los estudios realizados durante años en nuestro país, el OFDPN considera que es de gran relevancia que el suicidio –cuando se haya probado que hubo previamente abusos y violencia contra la mujer-, sea tratado como suicidio feminicida.

Como resultado de la investigación, se pudo confirmar que 122 menores se quedaron sin su madre, lo que los convierte en víctimas colaterales del femicidio.

Las modalidades más frecuentes empleadas por los femicidas fueron el apuñalamiento, el uso de armas de fuego y los golpes. Del total de víctimas, 16 fueron violadas.

Los principales lugares donde se cometieron los hechos fueron el domicilio compartido y el domicilio de la víctima y, en tercer lugar, la vía pública.

Hubo 42 casos con denuncias previas al femicidio. Estas muertes pudieron ser evitadas.

En la mayor cantidad de casos existía una relación previa entre el agresor y la víctima. En 61 casos había una relación de pareja y en 48 de ex parejas.

Como surge de informes anteriores, la provincia de Buenos Aires, fue escenario del mayor número de femicidios con 87, seguida por las provincias de Santa Fe con 20, Córdoba con 18 y Chaco con 14.

La información con la que el OFDPN elaboró estas estadísticas sobre femicidios surge de la revisión y recopilación diaria de periódicos de todo el país. Y cuando la información no es suficiente para determinar un hecho se procura llegar a la precisión de los datos a través de otros mecanismos de búsqueda como consultas a comisarías, fiscalías y hospitales; el éxito de estos intentos dependen de la colaboración de las instituciones mencionadas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.