Con la publicación de la Secretaría de la Seguridad Social del valor de la Remuneración Imponible Promedio para el Trabajador Estable (Ripte) correspondiente a junio a $41.584,11, se pudo calcular el nuevo valor de las jubilaciones para diciembre, de acuerdo con la Ley de Movilidad que estableció como fórmula de actualización el 70% de la tasa de inflación y el 30% de la variación del Ripte, para el trimestre previo al semestre de vigencia de los nuevos valores.
Sgún Infobae este es un mecanismo muy particular, porque si bien se actualizan los valores en forma trimestral y que para septiembre será de 12,22%, y ahora se definió que para diciembre será de 8,74% adicional, las bases de referencia de los dos indicadores que componen la fórmula corresponden a la de 6 meses antes al de los ajustes que determinan.
En condiciones de desaceleración de la inflación el resultado favorece a los jubilados, pero en el caso contrario los perjudica.
Así, con una tasa de inflación acumulada en el trimestre abril – junio de 9,506786%, según la variación del Índice de Precios al Consumidor del Indec, y una suba del Ripte en ese período de 6,943% que surgió de la actualización de la serie de la Secretaría de la Seguridad Social, el coeficiente de Movilidad Jubilatoria para diciembre, que incluye a todos los haberes jubilatorios, pensiones y las asignaciones familiares por hijo, es de 8,7376874 por ciento.
De este modo, el haber mínimo de las jubilaciones que en septiembre sube a $12.937,22 y el máximo a $94.780,42, los cuales se mantendrán para octubre y noviembre, quedará establecido desde diciembre y hasta febrero de 2020 en $14.067,63 y $103.061,80, respectivamente.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.