El empresario Carlos Ávila murió esté sábado por la mañana a los 77 años. Estaba internado desde hace una semana en el Instituto del Diagnóstico, donde había llegado con una afección coronaria.
Ávila, que había nacido en Asunción de Paraguay, fue quien cambió el modo de ver el fútbol en la Argentina a través de la creación de "Fútbol de Primera", un programa que marcó un antes y un después en la televisión argentina.
Era 1985 y a Ávila se le ocurrió meterse en el fútbol, mundo popular si los hay pero aun inexplorado en ese momento por las televisión y las empresas. Creó entonces Fútbol de Primera. Nadie en el país podrá pasarlo por alto. No fue solo un programa, fue el ícono televisivo que llevó el deporte a su siguiente nivel, con Marcelo Araujo y Enrique Macaya Márquez en la conducción.
El segundo gran paso de su carrera: la creación de TyC Sports (Torneos y Competencias). Así, empezó a transmitir muchos más partidos y generar programas propios de todos los tipos y colores, pero siempre deportivos.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.