23/11/2019 | Noticias | Sociedad

El Senado activó un protocolo para proteger a su sobrina de Alperovich

El protocolo establece distintas pautas para proceder en protección de las víctimas de violencia laboral en el ámbito del Poder Legislativo


 La denuncia por abuso sexual presnetada ayer contra el exgobernador tucumano y actual senador del Frente de Todos, José Alperovich, por parte de una empleada del Senado de la Nación que, además, es su sobrina, comenzó a tener impacto institucional.

La senadora por Tucumán Silvia Elías de Pérez (Juntos por el Cambio), solicitó a la Presidencia de la Cámara Alta que se active el "Protocolo para la Prevención e Intervención en Situaciones de Violencia Laboral con Perspectiva de Género en el ámbito del Poder Legislativo Nacional", que rige desde octubre de 2018.

Ayer mismo, el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, ordenó que se pongan en marcha los procedimientos contemplados en ese protocolo, que establece distintas pautas para proceder en protección de las víctimas de violencia laboral, lo que incluye al "acoso y/o agresión sexual".

Como primera medida, la sobrina de Alperovich que lo denunció por violación fue retirada del despacho donde prestaba funciones, que es el de la senadora nacional del frente de Todos Beatriz Mirkin, quien también es familiar del exgobernador tucumano.

La legisladora consideró que es necesario que la Justicia actúe rápidamente en la causa. "No queremos que especulaciones políticas tiñan de sospechas la investigación de estos graves hechos. Pedimos que los jueces actúen sin más límite que la ley y la verdad", argumentó la parlamentaria radical.

El protocolo que se activó ayer en el Senado de la Nación indica los pasos que debe cumplir un "Comité de Seguimiento" del área del Congreso donde se registró la denuncia y establece que, luego de agotar todas las instancias, dicha comisión debe dar intervención a las "máximas autoridades administrativas" del Poder Legislativo Nacional. Hoy ese lugar lo ocupan la vicepresidenta, Gabriela Michetti, y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, En tanto, a partir del 10 de diciembre, se convertirán en la autoridad de aplicación para el cumplimiento del protocolo la vicepresidenta electa, Cristina Kirchner, y el diputado Sergio Massa, quien presidirá la Cámara Baja.

Elías de Pérez aclaró que "los fueros de los que goza el senador Alperovich no son un obstáculo para que la Justicia pueda actuar con celeridad para llegar al fondo del asunto".

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.