Minutos después de que los guardavidas de la playa Puerto Cardiel, en la zona norte de Mar del Plata, encontraran esta mañana un delfín sin vida en la orilla, parte del equipo de profesionales de la Fundación Fauna Argentina se dirigió hasta el lugar del hallazgo para practicar estudios sobre el cuerpo del animal.
Según lo publicado por La Capital, las causas de muerte no pudieron ser establecidas en forma fehaciente, aunque en función de la época y de la experiencia de los integrantes de la Fundación, ya pueden inferirse algunas teorías.
En principio, este delfín oscuro pelágico habría migrado en busca de alimento. “Estos animales, sobre todo para esta época desde hace ya un tiempo, salen en busca de su comida y persiguen el alimento, principalmente lo que conocemos como anchoíta, y es probable inferir qué pudo pasar, ya que una de las principales causas de muerte es la captura accidental”, precisó Juan Lorenzani, de Fauna Argentina, en diálogo con La Capital.
Para establecer la causa de muerte de este delfín, la veterinaria Paula Carou, integrante de la fundación, tomará varias muestras para poder llevar adelante los estudios necesarios que permitan determinar lo que provocó el deceso del cetáceo.
Uno de los estudios más esperados por Fauna Argentina es el que permite analizar el contenido estomacal del ejemplar, donde podrían encontrarse elementos que permitan determinar qué fue lo que le ocurrió, en función de la experiencia con casos anteriores.
“Muchas veces estos animales persiguen su alimento, caen en las redes de pesca y se ahogan”, detalló Lorenzani al hablar de la posibilidad de que haya sido víctima de una captura accidental.
“Ni bien lo encontraron, guardavidas se pusieron en contacto con la Fundación; hace 40 años que la entidad trabaja con mamíferos marinos de la mano de un equipo de profesionales e inmediatamente recurren a nosotros en estos casos”, indicó.
Los resultados preliminares de las muestras que tomará la veterinaria y que permitirían establecer qué provocó la muerte de este delfín oscuro hallado sin vida en la costa marplatense, estarían disponibles este sábado.
07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.
07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.
06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.
06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.
06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.
05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.
05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.
05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.