El propósito de Mujeres Dolorenses es homenajear a las mujeres y niñas asesinadas a través de la intervención artística “Zapatos Rojos”, que recorre el mundo “para darle voz a las que no pueden gritar”.
El colectivo Mujeres Dolorenses, que en los últimos días recibió calzados rojos para realizar la performance o bien de otro color para pintarlos, concentrará a las 11:00 en Tribunales, a las 15:00 en el Banco Rojo del Parque Libres del Sur y a las 18:00 en la Plaza Castelli.
“Zapatos Rojos” es una idea de la artista mexicana Elina Chauvet, quien inspirada por la muerte de su hermana a manos de su marido, recorre el mundo desde 2009, recolectando zapatos que se pintan de rojo como símbolo de la lucha contra la violencia de género.
“A través de la pintura saqué todo el dolor, fue una catarsis de años. El mensaje que quise transmitir fue el de apertura de conciencia, de que algo estaba mal, que la violencia contra la mujer no tenía por qué ser normal”, explicó Chauvet.
“El color rojo representa la sangre, pero tiene un mensaje de esperanza, porque es el color que asociamos al amor y de eso trata esta obra, del amor hacia mi hermana. Además tiene un impacto visual muy importante en las calles, es un color bellísimo para el arte”, agregó la artista.
Todos los 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres debido a que ese día de 1960 fueron asesinadas las hermanas Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, activistas dominicanas, por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo.
El objetivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres no sólo es llamar la atención sobre la desigualdad, la discriminación, los femicidios y las distintas formas de violencia machista, sino también reclamar la implementación de las políticas públicas que aún faltan para prevenirla y extirparla.
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, a la que definió como “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.