19/11/2019 | Noticias | Sociedad

La Sociedad Rural rechaza el regreso de las retenciones y pide un “ajuste profundo y sustentable” a los gobernantes

La entidad advirtió mediante una declaración pública a Alberto Fernández, quien evalúa subir las retenciones. El sector se queja de una presión impositiva “insoportable” y exige que los Estados nacional, provinciales y municipales asuman dicha carga.


La Sociedad Rural Argentina emitió un comunicado con la finalidad de “marcarle la cancha” a la futura gestión de Alberto Fernández en la presidencia de la Nación y a Axel Kicillof en la Provincia, al rechazar una eventual suba de retenciones a las exportaciones y cuestionar, a la vez, el déficit de las cuentas públicas.

La declaración de la entidad que preside Daniel Pelegrina y que encarna al sector "duro" del agro tiene pondera el valor del “campo” como “el motor productivo del país” que genera “5.5 millones de puestos de trabajo, divisas por 30.000 millones de dólares, actividad, progreso y arraigo”, y señala como “desafíos económicos” a “la caída de actividad, la persistente inflación, la falta de crédito y el déficit fiscal”.

Ese ítem parece ser el que más preocupa a los miembros de SRA, que lanzaron una advertencia respecto de una eventual suba de retenciones: “Pero esta compleja situación no se resuelve con un aumento de la presión impositiva, ya de por sí insoportable, ni con nuevos tributos ni derechos de exportación”, dice el comunicado reproducido por Infocielo.

"Insistir con las retenciones sería contraproducente: generaría una caída de la producción, de la actividad y del empleo por deterioro de la capacidad exportadora”, agrega, y, aunque admite que “el déficit fiscal y el equilibrio de las cuentas públicas deben corregirse (…) el esfuerzo no puede recaer siempre sobre el sector privado”.

¿Quién entonces? El Estado: “La política argentina, el estado nacional y las jurisdicciones provinciales y municipales deben hacer un ajuste profundo, sincero y sustentable de una vez por todas. De otro modo, la Argentina seguirá estancada”, evalúan.

“Nosotros, los productores agropecuarios, estamos dispuestos y comprometidos a producir más y a generar más empleo. Solo necesitamos reglas de juego predecibles y sustentables que despejen nuestro horizonte para que podamos proyectar y planificar nuestra actividad: invertir, contratar, innovar”, remata.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.