19/11/2019 | Noticias | Sociedad

La Sociedad Rural rechaza el regreso de las retenciones y pide un “ajuste profundo y sustentable” a los gobernantes

La entidad advirtió mediante una declaración pública a Alberto Fernández, quien evalúa subir las retenciones. El sector se queja de una presión impositiva “insoportable” y exige que los Estados nacional, provinciales y municipales asuman dicha carga.


La Sociedad Rural Argentina emitió un comunicado con la finalidad de “marcarle la cancha” a la futura gestión de Alberto Fernández en la presidencia de la Nación y a Axel Kicillof en la Provincia, al rechazar una eventual suba de retenciones a las exportaciones y cuestionar, a la vez, el déficit de las cuentas públicas.

La declaración de la entidad que preside Daniel Pelegrina y que encarna al sector "duro" del agro tiene pondera el valor del “campo” como “el motor productivo del país” que genera “5.5 millones de puestos de trabajo, divisas por 30.000 millones de dólares, actividad, progreso y arraigo”, y señala como “desafíos económicos” a “la caída de actividad, la persistente inflación, la falta de crédito y el déficit fiscal”.

Ese ítem parece ser el que más preocupa a los miembros de SRA, que lanzaron una advertencia respecto de una eventual suba de retenciones: “Pero esta compleja situación no se resuelve con un aumento de la presión impositiva, ya de por sí insoportable, ni con nuevos tributos ni derechos de exportación”, dice el comunicado reproducido por Infocielo.

"Insistir con las retenciones sería contraproducente: generaría una caída de la producción, de la actividad y del empleo por deterioro de la capacidad exportadora”, agrega, y, aunque admite que “el déficit fiscal y el equilibrio de las cuentas públicas deben corregirse (…) el esfuerzo no puede recaer siempre sobre el sector privado”.

¿Quién entonces? El Estado: “La política argentina, el estado nacional y las jurisdicciones provinciales y municipales deben hacer un ajuste profundo, sincero y sustentable de una vez por todas. De otro modo, la Argentina seguirá estancada”, evalúan.

“Nosotros, los productores agropecuarios, estamos dispuestos y comprometidos a producir más y a generar más empleo. Solo necesitamos reglas de juego predecibles y sustentables que despejen nuestro horizonte para que podamos proyectar y planificar nuestra actividad: invertir, contratar, innovar”, remata.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.