Cada 14 de noviembre, desde 1991, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, establecido en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud con el fin de concientizar acerca de las causas y el tratamiento de esta enfermedad en constante aumento y que ya se la considera una epidemia.
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente (Diabetes Tipo 1) o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce (Diabetes Tipo 2). La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), cuyas consecuencias –si es prolonga en el tiempo– el daño de órganos y sistemas, especialmente nervios y vasos sanguíneos.
Todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte prematura. Además, provoca el aumento de factores de riesgo conexos, como el sobrepeso o la obesidad. Las personas con diabetes tienen entre dos a tres veces más infartos de miocardio y accidente cerebro vascular (ACV) que aquellas que no la tienen.
Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado. Se estima que 425 millones de adultos padecían diabetes en 2017, frente a los 108 millones de 1980. Las tendencias indican que, lejos de reducirse, la cantidad de personas afectadas por esta patología va en aumento. Por este motivo es de suma importancia concientizar y encontrar tratamientos seguros y eficaces para estos pacientes.
La Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) alertó respecto del incremento de esta enfermedad que alcanza a más de 4 millones de personas en Argentina, aunque al tratarse de una patología subdiagnosticada, la cifra podría llegar a duplicarse, estima la SAD.
"La diabetes es una enfermedad que puede ser silenciosa, 1 de cada 2 pacientes que tiene diabetes no sabe que tiene la enfermedad y además el hecho de conocer más sobre la enfermedad y ser precozmente tratada puede evitar muchas complicaciones en cuanto a la salud. Así que informate, consultá a tu médico. Juntos podemos mejorar el destino de la diabetes en nuestra población", recomienda el Dr. Osvaldo Fretes, miembro de la SAS.
Gran parte de los casos de diabetes y sus complicaciones podrían prevenirse manteniendo una dieta saludable, una actividad física regular y un peso corporal normal, y evitando el consumo de tabaco.
Con el objeto de concientizar sobre la enfermedad y promover medidas tendientes a su prevención y control, como el ejercicio físico regular, este 14 de noviembre la Fundación Mundial de la Diabetes organiza su 15ª “Caminata mundial contra la diabetes”, que desde 2004 ha convocado a casi 5 millones de personas. En Argentina se realizará en Mendoza, Chaco y La Rioja.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.
05 de julio. Los abusos ocurrieron en Mar de Ajó entre 2010 y 2019. La Justicia de Dolores lo declaró culpable de abuso sexual agravado contra tres menores dentro de su propia familia. La sentencia fue unánime.