Cada 14 de noviembre, desde 1991, se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, establecido en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud con el fin de concientizar acerca de las causas y el tratamiento de esta enfermedad en constante aumento y que ya se la considera una epidemia.
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente (Diabetes Tipo 1) o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce (Diabetes Tipo 2). La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), cuyas consecuencias –si es prolonga en el tiempo– el daño de órganos y sistemas, especialmente nervios y vasos sanguíneos.
Todos los tipos de diabetes pueden provocar complicaciones en diversas partes del organismo e incrementar el riesgo de muerte prematura. Además, provoca el aumento de factores de riesgo conexos, como el sobrepeso o la obesidad. Las personas con diabetes tienen entre dos a tres veces más infartos de miocardio y accidente cerebro vascular (ACV) que aquellas que no la tienen.
Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado. Se estima que 425 millones de adultos padecían diabetes en 2017, frente a los 108 millones de 1980. Las tendencias indican que, lejos de reducirse, la cantidad de personas afectadas por esta patología va en aumento. Por este motivo es de suma importancia concientizar y encontrar tratamientos seguros y eficaces para estos pacientes.
La Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) alertó respecto del incremento de esta enfermedad que alcanza a más de 4 millones de personas en Argentina, aunque al tratarse de una patología subdiagnosticada, la cifra podría llegar a duplicarse, estima la SAD.
"La diabetes es una enfermedad que puede ser silenciosa, 1 de cada 2 pacientes que tiene diabetes no sabe que tiene la enfermedad y además el hecho de conocer más sobre la enfermedad y ser precozmente tratada puede evitar muchas complicaciones en cuanto a la salud. Así que informate, consultá a tu médico. Juntos podemos mejorar el destino de la diabetes en nuestra población", recomienda el Dr. Osvaldo Fretes, miembro de la SAS.
Gran parte de los casos de diabetes y sus complicaciones podrían prevenirse manteniendo una dieta saludable, una actividad física regular y un peso corporal normal, y evitando el consumo de tabaco.
Con el objeto de concientizar sobre la enfermedad y promover medidas tendientes a su prevención y control, como el ejercicio físico regular, este 14 de noviembre la Fundación Mundial de la Diabetes organiza su 15ª “Caminata mundial contra la diabetes”, que desde 2004 ha convocado a casi 5 millones de personas. En Argentina se realizará en Mendoza, Chaco y La Rioja.
22 de mayo. A un mes del brutal femicidio, familiares y amigos de Sofía Villalba se movilizaron para exigir justicia. La joven fue quemada viva por su pareja y murió tras dos días de agonía. El mensaje de su madre estremeció a todos.
22 de mayo. La menor había sido atendida en la guardia por una infección respiratoria, pero al día siguiente ingresó sin signos vitales. Detectaron que no tenía las vacunas obligatorias completas. El caso genera conmoción y ya es investigado por la Justicia.
22 de mayo. Presentaron un petitorio que será debatido el lunes en el Concejo Deliberante. Reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, eliminado por Nación, que significó una pérdida de $ 110.000 mensuales por cargo.
22 de mayo. El hecho ocurrió en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur. Rubén Omar Rivas, de 54 años, fue hallado culpable por atacar a una mujer indefensa y por vejar a otros dos pacientes. Quedó inhabilitado de por vida para ejercer su profesión.
22 de mayo. Fue en una casa de la calle Brandsen al 800. La Delegación de Drogas Ilícitas de Dolores encontró marihuana fraccionada, cocaína y otros elementos clave para la causa por narcomenudeo.
22 de mayo. La tragedia ocurrió a la altura del kilómetro 292 cuando el Peugeot 308 en el que viajaban perdió el control y volcó. Las víctimas, un hombre de 71 años y una mujer de 75, eran oriundos de Mar del Plata.
21 de mayo. Ocurrió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 54 y 11. Los detenidos, que se desplazaban en una Toyota Hilux, son todos de nacionalidad argentina y tienen domicilio en el Partido de La Costa.