Esta práctica perversa y delictiva se da cuando un adulto acosa a un menor por medio de internet y las redes sociales con fines sexuales. Para lograrlo recurre a un engaño intencional: crea un perfil falso y se hace pasar por otro menor de edad. Comienza a ganarse la confianza de la víctima averiguando sus preferencias y gustos. En una etapa posterior le propone que le envíe fotos o videos personales; si la víctima se niega, comienza a amenazar con hacer público ese material.
En otras ocasiones, el acosador evita la fase de generar confianza y, directamente, logra tener material de índole privado, mediante la obtención de contraseñas o hackeo de cuentas.
La principal herramienta de prevención del Grooming es la comprensión de los riesgos que existen al compartir información personal en un espacio público como las redes sociales o internet, como también la reflexión y educación de niños, niñas y adolescentes en el uso de las herrami
> ¿Cómo saber si tengo un programa espía en mi celular?
entas digitales.
¿Qué hacer ante un caso de Grooming?
>Hablar con tu hijo/a, acompañalo/a en este proceso sin culparlo/a ni cuestionarlo/a.
>No borres ningún contenido de la computadora o teléfono celular.
>No denunciar al perfil acosador en la red social o plataforma web.
>No amenaces, increpes o mantengas una conversación con el abusador.
>Denuncialo llamando al 134
Más información:
> Hablemos de Grooming
> ¿Cómo me doy cuenta si un perfil es falso en Facebook?
> ¿Qué hago en caso de sextorsión por whatsapp o por correo electrónico?
> ¿Cómo puedo detectar una página falsa de internet?
> ¿Cómo saber si tengo un programa espía en mi celular?
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.