11/11/2019 | Noticias | Sociedad

Preocupación mundial por la Franciscana, un delfín que habita en la costa argentina

Más de 40 especialistas de todo el mundo se reunieron en San Clemente con el objetivo de trabajar en pos de la urgente conservación de este mamífero marino que habita exclusivamente en las costas de Argentina, Brasil y Uruguay.


A raíz de la creciente preocupación del estado de vulnerabilidad del delfín Franciscana (Pontoporia blainvillei), entre los días 4 y 6 de noviembre se llevó a cabo en San Clemente del Tuyú el primer Workshop Franciscana 2019, el cetáceo más amenazado de América del Sur.

El taller tuvo como objetivo aunar esfuerzos para revisar datos poblacionales sobre el delfín Franciscana, definir información prioritaria faltante, analizar amenazas comunes e intercambiar conocimiento médico-veterinario para la rehabilitación y tratamiento de estos animales en casos de varamientos o captura accidental en redes de pesca.

Aunque en una primera instancia, las cifras de las actuales poblaciones no es lo que más preocupa (se estima que en la región ronda los 25.000 o 30.000 individuos) sí sus proyecciones de sostenibilidad. Entre Argentina, Brasil y Uruguay se calcula que mueren anualmente 3000 delfines de esta especie. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), califica el estado de conservación de las franciscanas como “vulnerable” y estudios recientes estiman que no ha disminuido la mortalidad a escala regional y que algunas de sus poblaciones podrían desaparecer en la próxima década.

Una de las razones por las cuales este mamífero marino se encuentra particularmente expuesto a la amenaza del hombre se debe a que es un cetáceo que habita sólo en aguas de zonas costeras que no superan los 30 o 35 metros de profundidad. Esto lo expone tanto a la amenaza de la pesca incidental, como a la contaminación química y acústica. Por otra parte, un estudio liderado por el biólogo Pablo Denuncio, del grupo de Investigación sobre Biología, Ecología y Conservación de mamíferos marinos de la Universidad Nacional de Mar del Plata, mostró que el 30% de los animales de esta especie analizados en la región bonaerense había ingerido accidentalmente basura marina.

Según los datos de la Fundación Mundo Marino se detectó un preocupante aumento del número de Franciscanas varadas entre los años 2016 y 2018 (139 animales), en comparación al promedio anual registrado desde 1987 hasta ese momento. “Es muy importante difundir lo que viene ocurriendo con la Franciscana, porque si bien es un animal emblemático de esta zona, la comunidad la conoce muy poco. De esto también se trató este taller, de fortalecer las líneas de investigación y estrategias de educación ambiental, sobre todo para que todos los grupos especialistas regionales e internacionales puedan empezar a trabajar de forma coordinada a favor de esta especie”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y jefe del Centro de Rescate y Rehabilitación de la Fundación Mundo Marino.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Mar del Plata: condenan a 11 años de prisión a un enfermero por abusar sexualmente de una paciente internada tras un ACV

22 de mayo. El hecho ocurrió en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur. Rubén Omar Rivas, de 54 años, fue hallado culpable por atacar a una mujer indefensa y por vejar a otros dos pacientes. Quedó inhabilitado de por vida para ejercer su profesión.

Allanamiento en Dolores: detienen a una mujer y secuestran marihuana y cocaína listas para vender

22 de mayo. Fue en una casa de la calle Brandsen al 800. La Delegación de Drogas Ilícitas de Dolores encontró marihuana fraccionada, cocaína y otros elementos clave para la causa por narcomenudeo.

Fatal vuelco en Ruta 2: una pareja de Mar del Plata murió tras despistar en Las Armas

22 de mayo. La tragedia ocurrió a la altura del kilómetro 292 cuando el Peugeot 308 en el que viajaban perdió el control y volcó. Las víctimas, un hombre de 71 años y una mujer de 75, eran oriundos de Mar del Plata.

La Costa: aprehendieron a cuatro personas cuando intentaban usurpar la casa de un jubilado en Mar del Tuyú

21 de mayo. Ocurrió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 54 y 11. Los detenidos, que se desplazaban en una Toyota Hilux, son todos de nacionalidad argentina y tienen domicilio en el Partido de La Costa.

Apartan a un juez laboral de Dolores por violencia contra sus empleados

21 de mayo. El dolorense Mariano Riva fue separado preventivamente de su cargo en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata por violencia laboral y de género, mientras avanza el jury de enjuiciamiento.

Tragedia en La Plata: un automovilista atropelló a tres personas, mató a dos y se dio a la fuga

21 de mayo. El conductor embistió a tres peatones en una avenida platense, provocando la muerte de dos e hiriendo de gravedad al restante. La Justicia investiga si se trató de un accidente o un hecho intencional, mientras analizan cámaras de seguridad para identificar al responsable.

Pinamar: se incendió la casa de un chef acusado de estafar a una familia con $5 millones

21 de mayo. La Policía investiga si el fuego fue intencional. El hecho ocurrió horas después de que vecinos lo denunciaran por no cumplir con la organización de una fiesta de 15. Incluso hubo llamados en redes a vandalizar su auto.

Morón: compró una casa y al entrar por primera vez encontró un cadáver en descomposición

20 de mayo. El macabro hallazgo ocurrió en una vivienda que estaba deshabitada desde hace años. Se investiga si el cuerpo es de un indigente que habría ingresado tiempo atrás y fallecido en el lugar.